Valencia Plaza

hoy cayó un simbólico 0,02%

El Ibex 35 encadena su peor racha en tres años y medio tras bajar por séptima sesión consecutiva

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 no ha conseguido escapar de las pérdidas y ha cedido un leve 0,02%, lo que ha llevado al selectivo a cerrar su séptima jornada consecutiva en negativo, anclado en los 9.800 puntos (9.835,5) y en línea con las principales Bolsas del Viejo Continente.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 102,89 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,63%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0983 dólares.

DIA y Grifols han encabezado el ranking de pérdidas con un retroceso del 1,8%, seguidos de IAG (-1,67%), Mediaset (-1,44%) y Bankia (-1,22%). Por el contrario, ArcelorMittal se ha consolidado como el mejor valor de la sesión con un avance del 4,06%, seguido de ACS (+2,75%), FCC (+2,53%), Repsol (+2,39%) y Gas Natural (+2,22%).

Salvo Telefónica, que ha caído un 0,1%, e Inditex (-1,12%), el resto de los 'blue chips' ha conseguido mantener el tipo y ha registrado ganancias que han oscilado entre el 2,3% de Repsol y el 0,02% de Santander. Endesa ha repuntado un 1,27%, Iberdrola un 0,67% y BBVA un 0,29%.

En este contexto, el Ibex se ha mantenido en línea con las principales plazas europeas: París ha caído un 0,53%, Francfort un 0,38% y Londres un 0,18%.

El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que desde el pasado jueves, cuando se dieron a conocer las conclusiones de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), las bolsas europeas han perdido más de un 5% "en un movimiento correctivo que parece algo exagerado, al estar fundamentando únicamente en la decepción" causada por las decisiones del organismo emisor y por la caída del crudo.

El analista mantiene el optimismo y considera que "las opciones de que el año se cierre en cotas por encima de las actuales son elevadas". "Para aspirar a ver un probable rally navideño, que permita a las Bolsas cerrar el año en niveles claramente superiores a los actuales, parece necesaria la recuperación del crudo y la caída del Euro", ha indicado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fuset se reúne con Lo Rat Penat en plena polémica por el llibret 
CSI·F pedirá una reunión a Sanidad para defender la labor de los 300 trabajadores de Eresa