Valencia Plaza

a las puertas del 10.400

El Ibex 35 estrena la semana subiendo un 0,74% para cerrar el mes repuntando un 0,25%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha rebotado un 0,7% al cierre de mercado y ha logrado cerrar el mes de noviembre en positivo, al avanzar un 0,25%. Sin embargo, el selectivo se ha quedado a las puertas de reconquistar los 10.400 puntos.

En la última sesión del mes, sólo cuatro valores se han teñido de 'rojo': Enagas (-0,7%), Iberdrola (-0,5%), ACS (-0,1%) y Red Eléctrica (-0,04%). En la segunda sesión del Ibex con 34 valores por la expulsión de Abengoa, la mayor subida la ha protagonizado OHL (+3,5%).

También han despuntado Sacyr y Aena, con subidas superiores al 3%. FCC y Bankia han ganando más de un 2%. Entre los 'blue chips' ha destacado Inditex (+1,7%). BBVA ha sumado un 0,5%, Banco Santander un 1% y Telefónica, que presenta su plan estratégico, un 0,4%.

En el mes de noviembre, Arcelormittal ha perdido más de un 7% y ha liderado los avances, seguido de Técnicas Reunidas (-6,8%). En el lado opuesto, sin tener en cuenta a Abengoa, Sacyr ha sumado un 9,5% y Repsol un 7,5%, con lo que han liderado las ganancias mensuales.

El Ibex 35 se ha sumado así a la cabeza de las ganancias extendidas entre las principales plazas de Europa, junto con Francfort, que ha avanzado un 0,8%. París y Milán se han revalorizado alrededor de un 0,3%, en tanto que Londres se ha desmarcado al caer un 0,3%.

El euro, a la baja

En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se mantenía estable en los 105 puntos báscos, mientras que la cotización del euro frente al 'billete verde' seguía debilitándose a la expectativa de las medidas que pueda anunciar este jueves el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, lo que hacía perder a la moneda común europea la cota de los 1,06 dólares. El cruce entre ambas se situaba en mínimos desde mediados de abril de 2015.ç

El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que el mes de noviembre ha traído subidas medias del 3% para la renta variable europea, que, "aunque interesantes, no tienen nada que ver con los ascensos de doble dígito de octubre".

Desde su punto de vista, a lo largo del mes de noviembre "la inercia alcista y el apetito comprador se han impuesto a las tensiones geopolíticas", surgidas tras los atentados de París y las fricciones entre Rusia y Turquía. Por otra parte, ha subrayado que las expectativas en torno a los dos grandes Bancos Centrales occidentales han ayudado a las Bolsas de forma decisiva.

A nivel técnico, el experto ha indicado que el actual es el tercer impulso alcista consecutivo desde finales de septiembre, con los principales selectivos por encima de resistencias. "Salvo gran decepción del BCE el jueves, el impulso actual podría tener algo más de recorrido hasta que termine el ejercicio", ha augurado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Competencia multa con 25 millones a Iberdrola por manipulación en el precio de la energía eléctrica
Puntazo de AB-Biotics: venderá su test farmacogenético Neurofarmagen en EE UU