Valencia Plaza

La consellera Torró ha presentado el proyecto en Les Corts

El macrocentro logístico de STN en la Plana Baixa: tres fases y diez años para ejecutarlo

  • Foto: Antonio Pradas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EFE). El macrocentro logístico de 1,6 millones de metros cuadrados que proyecta el grupo STN en los términos municipales de La Vall d'Uixò, Xilxes y Moncofa se ejecutará en tres fases a lo largo de diez años. 

La Generalitat impulsará este centro que contará con la inversión directa de 200 millones de euros y la creación de 650 puestos de trabajo. La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha presentado este viernes el proyecto en Les Corts, según ha informado la Generalitat.

En su comparecencia ante la Comisión de Ordenación del Territorio de Les Corts para informar sobre este PIES propuesto por la mercantil Logística General de la Plana, SLU, Rebeca Torró ha destacado que "supondrá un importante refuerzo para el clúster del azulejo en la comarca de la Plana Baixa" y ha recordado que los PIES son "proyectos empresariales que tienen por objeto la ordenación, gestión y desarrollo de intervenciones territoriales de interés general y estratégico, de relevancia supramunicipal".

Torró ha explicado que se trata de "un gran centro logístico, con una extensión aproximada de 1.600.000 metros cuadrados, de los que el 51 % son de la Vall d'Uixó, el 38 % de Chilches y el 11 % de Moncofa".

El total aproximado de la inversión directa es de unos 200 millones de euros, con creación neta de unos 650 puestos de trabajo y contribuye también al mantenimiento de las más de 2.000 ocupaciones pertenecientes a las diferentes fábricas de azulejos del grupo empresarial STN cerámica, uno de los mayores fabricantes del sector.

Estrategia de concentración

Con esto, ha continuado Torró, "este grupo azulejero plantea una estrategia de concentración y optimización de cargas y mejoras de la eficiencia en cuanto a los costes logísticos de la empresa", además de gestionar de manera eficiente los stocks de producción, ahorrar costes energéticos y reducir las emisiones de CO₂.

En cuanto a infraestructura verde, la consellera ha apuntado que el diseño respeta las trazas de dos vías pecuarias y propone la creación de un parque periurbano de unos 90.000 metros cuadrados y un parque forestal de unos 165.000 metros cuadrados de superficie, ambos de carácter público.

Respecto a su conexión con los sistemas de transporte sostenible, incluye un carril bici y una pasarela para ciclistas y peatones que enlazará con la estación de cercanía de Chilches, permitiendo el acceso no solo al área del proyecto sino a otras equipaciones de este municipio. Este parque logístico se sitúa junto al corredor ferroviario mediterráneo, próximo a los puertos de València, Castelló y Sagunto, con conexión a la CV-10 y con salida directa a la AP-7, a escasa distancia del parque empresarial.

Para la consellera también es importante su proximidad a las dos grandes plataformas logísticas intermodales futuras de Sagunto y Castelló, que "permitirán disponer a corto y mediano plazo de una oferta intermodal portuaria y ferroviaria muy competitiva".

Además, ha añadido, "reforzará notablemente el clúster cerámico de Castelló y ahorrará costes energéticos en un momento de elevada volatilidad e incertidumbre en el mercado de la energía".

Exigencia de paneles solares

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat suma 4.340 millones de los fondos europeos Next Generation, la cuarta que más recibe
La nueva licitación del Imserso incluirá 70.000 nuevas plazas y una subida de precios del 7,5%