Valencia Plaza

Insisten en centrar los esfuerzos en la I+D+i como instrumento canalizador

Expertos en ayudas públicas proponen medidas de financiación para sortear la crisis 

  • Raúl Natividad, CEO de AVS. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La consultora estratégica y especializada en gestión de ayudas públicas AVS ha preparado un documento para analizar todas las medidas que desde la administración se pueden llevar a cabo para infiltrar liquidez en las empresas, sin contravenir las directrices de la Unión Europea que limita las ayudas directas a las compañías.

Desde AVS, el director general de la empresa y vicepresidente de la comisión de I+D+i de la CEOE, Raúl Natividad, apunta la importancia de que los gobiernos estatal y autonómico centren esfuerzos coordinados en apoyar al tejido productivo para afrontar las consecuencias de la crisis económica provocada por el Covid-19. “Las actividades vinculadas a la I+D+i son el instrumento canalizador de ayudas públicas a las empresas, ya que la Unión Europea impide las ayudas directas a las compañías, incluso durante el estado de alarma”, destaca.

Así, los expertos de AVS, proponen que el Ministerio de Industria lance una convocatoria extraordinaria del programa de Reindustrialización y Competitividad -REINDUS- con un presupuesto de 2.000 millones de euros y que ofrezca mayor flexibilidad para las justificaciones y el reembolso de créditos anteriores.

Otra de las propuestas que hace esta empresa es la eliminación del Impuesto de Sociedades para el ejercicio fiscal 2019 del límite de aplicación de la deducción fiscal de la cuota íntegra. Esta medida, según han calculado los expertos de AVS basándose en los datos de 2016 del Ministerio de Ciencia e Innovación “facilitaría 300 millones de euros adicionales de liquidez sobre derechos ya constituidos de las empresas españolas”.

AVS ha analizado campos de mejora en los instrumentos de apoyo nacionales, en la coordinación de instrumentos autonómicos-estatales (avales autonómicos para préstamos estatales), y en instrumentos híbridos de colaboración público-privada (ICO)

Aumento de las bonificaciones a la Seguridad Social 

Alguna de las propuestas que adelantan desde AVS es que se podría incrementar hasta de un 40% a un 75% las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal destinado a I+D+i y que supondría una inyección adicional de liquidez a las empresas de entre 60 y 70 millones de euros.

El pago anticipado de las subvenciones asociadas a diferentes tipos de financiación y supresión de avales exigidos; prórrogas de oficio o dos meses de flexibilización de los hitos de justificación de las ayudas para no incurrir en penalizaciones; hacer compatible para todas las empresas las bonificaciones de la Seguridad Social del personal de I+D+i con las deducciones fiscales de I+D+i en el impuesto de sociedades, o la eliminación de los trámites presenciales y sustituirlos por otros equivalentes en remoto, serían alguna de las propuestas que los técnicos de AVS para poder incrementar la financiación de las empresas.

Según Raúl Natividad, “la I+D+i será el motor de cambio necesario para adecuarse a la nueva realidad; y además la gran mayoría de las ayudas públicas que reciba la empresa estarán vinculadas a su actividad, ya que la legislación comunitaria sobre ayudas del estado, incluso durante el Estado de Alarma, limita los canales de aportación de dinero público a las empresas”. “Prácticamente solo los préstamos y subvenciones vinculados a I+D+i o inversiones industriales con componentes muy innovadores pueden aceptarse", concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Salvem el Metropol dice que sería "un error imperdonable" derribar el antiguo cine
Comeva advierte del colapso en los juzgados por los procedimientos concursales