Valencia Plaza

el superávit comercial se duplica

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 15 % hasta abril

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El saldo comercial de la Comunitat Valenciana alcanzó un superávit de 1.770 millones de euros entre enero y abril, el doble que en el mismo periodo de 2020, con un crecimiento de las exportaciones del 15 %.

La tasa de cobertura se situó hasta abril en el 119,3 %, 9,4 puntos porcentuales mayor que la de 2020 (109,9 %), según el informe mensual del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Las exportaciones aumentaron un 15 %, hasta 10.928 millones de euros, y las importaciones alcanzaron los 9.157 millones en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un incremento del 6 %.

La Comunitat es la cuarta autonomía en volumen de exportaciones por detrás de Cataluña, Andalucía y Madrid entre enero y abril.

Por sectores, el principal exportador con el 24,4 % del total, el alimentario, vendió al exterior 2.666 millones, el 7,8 % más; las semimanufacturas no químicas exportaron 1.730 millones, el 27,4 % más; el automóvil 1.567 millones, el 2,7 % más; los productos químicos 1.486 millones, el 6,4 % más; los bienes de equipo 1.466 millones, el 44,6 % más; y las manufacturas de consumo 1.066 millones, el 15,2 % más.

Las ventas a países de la Unión Europea, que es el primer destino de las exportaciones valencianas con el 59 % del total, crecieron un 19,4 % hasta los 6.442 millones, un aumento que también se dio en los principales países destino, Alemania (con un 20,2 % más) y Francia, con un 21,9 % más.

A América, con el 13,6 % de las exportaciones totales de la Comunitat, las ventas aumentaron un 6,3 % hasta los 1.484 millones; a Asia, un 11,6 % con un volumen de 861 millones ; y a África un 13,4 % con 741 millones.

Por provincias, las exportaciones registraron incrementos de dos dígitos en las tres: Valencia, con 6.056 millones en exportaciones, creció un 14,3 % hasta abril; Castellón, con 2.901 millones, un 17,9 %; y Alicante, con 1.970 millones, un 13,1 %.

En cuanto a importaciones, la provincia de Valencia compró por volumen de 6.024 millones, un 4,8 % más; Castellón 1.676 millones, un 11,3 % más; y Alicante 1.457 millones, un 5 % más.

Solo en el mes de abril, las exportaciones valencianas (2.729 millones) subieron un 72,1 % en relación al mismo mes de 2020, con el confinamiento, y las importaciones (2.350 millones) se incrementaron un 61,6 %.

El sector de la alimentación aumentó sus exportaciones un 2,5 % en abril mientras que el automóvil lo hizo en un 695 %.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Catalá: "Cuando el PP gobierne en 2023 Rita Barberá será alcaldesa honoraria
Justicia garantiza la carrera profesional al personal a su servicio transferido a la Geneneralitat