VALÈNCIA (EFECOM). Las exportaciones de mercancías de los países del G20 se estancaron en el segundo trimestre (0 %) tras el alza del 1,7 % experimentada a comienzos de año (que puso fin a la tendencia de contracción de 2023), debido en especial a la bajada registrada en la Unión Europea (UE).
Totalizaron globalmente 4,584 billones de dólares entre las veinte economías más importantes del mundo, de acuerdo con las estadísticas publicadas este viernes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En la UE, la tasa del segundo trimestre fue del -0,9 %, frente al progreso del 0,7 % del periodo anterior, hasta situarse en los 1,773 billones de dólares.
El retroceso se atribuye sobre todo a la situación de Alemania (-2,3 %), que es el tercer exportador mundial después de China y Estados Unidos, ya que allí las ventas al exterior de productos químicos y otros productos manufacturados retrocedieron de manera significativa.
En Estados Unidos permanecieron estables, con un volumen de 512.400 millones de dólares, pero en Canadá profundizaron su tendencia de disminución en el segundo trimestre (-1,1 %), lastradas por el sector automovilístico y la minería.
Otra caída notable fue la experimentada por India, donde las exportaciones de mercancías pasaron de crecer un 5,6 % a contraerse un 3,5 %.
También se ralentizaron en China, donde el avance del 6,6 % del primer trimestre se transformó en un más modesto 2 % entre abril y final de junio.
Argentina siguió a la cabeza de los países del G20 en cuanto a incremento en términos relativos, pese a pasar del 15,5 % del primer trimestre a un 5,2 % en el segundo.
Permanece, pese a eso, a la cola del bloque en términos absolutos en cuanto al valor de las mercancías exportadas (19.700 millones de dólares).
Por su parte, las exportaciones de servicios del G20, en un contexto general de ralentización, pasó del 3,4 % en el primer trimestre al 1,9 % en el periodo siguiente.
En cuanto a las importaciones de mercancías, entre abril y junio aumentaron en todo el bloque un 1,2 %, tras siete trimestres consecutivos de decrecimiento.
Se vieron impulsadas sobre todo por los aumentos importadores en Estados Unidos y el Reino Unido.
La importación de servicios hacia el G20, sin embargo, se ralentizó hasta situarse en el 1,1 % frente al 3,7 % de comienzos de año.
internacional
Las exportaciones del G20 se estancan en el segundo trimestre por la bajada en la UE

Últimas Noticias
-
1Pepe Mujica, el presidente humilde que trascendió Uruguay
-
2El Congreso acepta tramitar la ley 'anti Tezanos' del PP con derrota del Gobierno
-
3Muere el expresidente de Uruguay Pepe Mujica
-
4Fanucova lanza una campaña que ensalza el valor social de las familias numerosas
-
5El Último de la Fila actuará en València en su gira de retorno

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias