Valencia Plaza

no prorrogará las autopistas de Abertis que vencen los próximos años

Fomento ratifica que liberalizará la AP-7 cuando concluya la concesión

  •  Íñigo de la Serna, ministro de Fomento
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. (EUROPA PRESS/VP). El Ministerio de Fomento no prorrogará el plazo de concesión de las autopistas de peaje que actualmente explota Abertis y que vencen en los próximos años, como la AP-7 a su paso por la Comunitat, cuya concesión acaba en 2019. Así lo ratificó el titular del Departamento, Íñigo de la Serna, al ser preguntado por esta cuestión que, según se apunta en el mercado, forma parte de las conversaciones abiertas sobre una eventual fusión de Abertis y el grupo italiano Atlantia.

De la Serna declinó de nuevo pronunciarse sobre esta posible operación corporativa, que daría lugar a uno de los mayores operadores de autopistas de mundo. "El Gobierno no va a pronunciarse sobre una operación corporativa, sobre todo cuando aún no hay planteamiento o propuesta concreta alguna sobre la mesa", reiteró De la Serna tras participar en un foro inmobiliario organizado por 'El Confidencial' y Colonial.

No obstante, preguntado por el vencimiento en los próximos años del plazo de concesión de algunas de las autopistas que actualmente gestiona Abertis, De la Serna insistió en que la intención del Gobierno es no prorrogar el contrato.

"Insisto en que no vamos a prorrogar las concesiones existentes", declaró el ministro. "En su momento el Gobierno decidirá", añadió sobre el futuro de las vías, que puede explotar directamente el Estado o bien sacarlas de nuevo a concurso.

Abertis tiene actualmente cuatro de las cinco vías cuyo plazo de concesión vence en los próximos años. Se trata del tramo de la AP-7 Tarragona-Alicante, que vence en 2019, y el que enlaza Barcelona con La Jonquera y Tarragona, que culmina en 2021. Asimismo, el plazo de concesión de la AP-4 Sevilla-Cádiz también termina en 2019 y el de la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo, en 2021.

El mercado ha apuntado que la conclusión del contrato de concesión de estas vías que tiene Abertis, fundamentalmente en el caso de la AP-7, figura entre los puntos sobre los que giran las conversaciones que Atlantia mantiene con la compañía española tendentes a una eventual fusión.

Hispasat

El titular de Fomento también declinó pronunciarse sobre la posibilidad de que el operador de satélites español Hispasat, actualmente controlado por Abertis, pase a contar con capital italiano consecuencia de la posible integración.

La fusión entre Abertis y Atlantia daría lugar a uno de los primeros grupos mundiales de autopistas. La firma resultante estaría participada por Criteria CaixaHolding y la familia Benetton, sumaría una cartera de 13.600 kilómetros de vía de pago repartidas por ocho países y generaría ingresos anuales de 10.400 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tres aspectos positivos para la bolsa tras la victoria de Macron
Camps ve "imposible" que en Ciegsa hubiera sobrecostes de mil millones