Música y ópera

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Àgueda Segrelles 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Àgueda Segrelles.

Àgueda Segrelles
Instagram


-Fecha de nacimiento: 

-17/05/2003

-Profesión: 

-Cantante y compositora, cantautora para abreviar.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-Nunca ha habido un momento clave, ha sido una colección de instantes que han derivado a hoy en día. Ocasiones como estar todos cantando en el coche, hacer una batucada casera con mi padre y mi hermano, escuchar a mi abuela cantar esa vieja canción… creo que es algo que tenía dentro pero que gracias a mi entorno he podido desenvolver.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

-Àgueda Segrelles trata sobre celebrar tanto lo bueno como lo malo. Anima a llorar cuando es necesario y a reírse de ello después. Con este proyecto pretendo ayudar a sanar y contar historias, que te acompañe y que te despeje… a veces es lo único que hace falta.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-Si mañana fuera hoy, ¿qué harías?

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-¿Podremos salvarnos del cambio climático?

-Un disco, película/serie y libro: 

-Disco: Palabritas y palabrotas de Diego Lorenzini. Película: Babylon. Libro: La anomalía de Hervé Le Tellier.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":

-A los 9 años me apunté a clases de piano y tuve que hacer una audición. A la mitad de la canción me quedé en blanco… Tuvo que subir mi profesora al escenario para ayudarme a seguir, y aunque acabé la pieza, lo pasé realmente mal.

-A qué artista le dedicarías una calle: 

-A Ricardo Cavolo. Un ilustrador con un mensaje muy tierno y unas ilustraciones de ensueño, es una pasada.

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados? 

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-Tendré 29 años, para entonces, me veo trabajando de esto, con una casa propia y con mucha vida animal a mi alrededor. No habré dejado de dibujar, ni de tocar la guitarra y aún menos habré dejado de cantar, no me veo capaz de dejar de crear. Estaré en un ambiente tolerante, igualitario y donde esté agusto. Espero ser feliz, pero sobre todo, espero estar en un mundo mejor.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes: 

-@sara_paint, @mbsarte y @trashyqueen.shop

-Completa la frase: La Generación V es… 

-El momento que todos estabais esperando!

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

València buscará excepciones y equilibrio en la nueva ordenanza sobre la zona de bajas emisiones
Emergencias refuerza la atención desde el '112 CV' durante las Fallas