Teatro y danza

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Anna Nácher

  • Foto: MARIA BUSTOS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Anna Nácher.

Anna Nácher
Instagram y web


-Fecha de nacimiento: 

-07-12-1996.

-Profesión: 

-Si tuviera que identificarme con una sola palabra te diría que soy ACTRIZ, aunque  estoy empezando a diversificar dentro de mi propio gremio, tratando de descubrir nuevos caminos, adentrándome en el terreno de la creación y la dirección de escena.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-Tengo el recuerdo de que siempre he querido dedicarme a esto, de hecho cuando tenía 5 o 6 años, en una comida familiar, convencí a mis primos para crear una obra de teatro, ellos se embarcaron en mi locura y comenzamos una preciosa tradición que sin saberlo, sería el germen de mi pasión por la interpretación.  No obstante una cosa es saber que te quieres dedicar al arte y otra muy distinta apostar por él y atreverte a ir a por todas, creo que eso es lo realmente complicado, tengo grabado el momento en que tomé la decisión de ir a muerte: estaba terminando el bachillerato científico y senté a mis padres para decirles que yo lo que quería era ser actriz y que me había inscrito para hacer las pruebas para estudiar Arte Dramàtico en la Resad, costara lo que costara.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

-Ser actriz es mi modo de habitar el mundo, no sé vivir de otro modo. Creo en las personas y creo que el arte es un motor de cambio. Necesito contar historias que nos sacudan el alma y por ello fundé Cia. L’Esteparia junto a buenas amigas, para dinamitarlo todo.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-Queriéndolo todo.

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-Nada. No necesito saber el futuro, prefiero concentrarme en el presente, que si no me arruina las sorpresas ;) Lo que tenga que venir, ¡ya vendrá!

-Un disco, película/serie y libro: 

-De disco os dejo un clásico: Led Zeppelin IV. De pelicula, os digo Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, la vi hace poquito y me fascinó. Y libro: Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":

-¿La cara de tonta que se me queda cada vez que no me seleccionan para hacer un casting, cuenta? ¿O cuando llevas una rachita de “nos”, vale?  Porqué a veces, demasiados “no” y te pilla en una época floja de ánimos, quieres que te trague la tierra pero hasta lo más hondo, sí... Después poco a poco remontas y vas acostumbrándote a la profesión, hasta que te vuelve a dar la bajona de los “no” jajajaja

-A qué artista le dedicarías una calle: 

-Uff, en realidad le dedicaría una calle a todos los artistas emergentes y precarios que hacemos malabares en todos los aspectos de nuestra vida, para poder seguir dedicándonos a lo que amamos y no morir de hambre en el intento.

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados? 

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-Espero que con las mismas ganas de seguir creando. Habiendo crecido como actriz, como artista y como persona. Algo menos precarizada que ahora. Rodeada de gente buena, con la que habré dado vida a proyectos chulísimos de los que me sentiré orgullosa. Y con muchas batallitas graciosas que contar.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes: 

-Voy a barrer para casa y recomendaros a gente muy linda del teatro: @siete_colectivo, @platonroto y @leamok

-Completa la frase: La Generación V es… 

-Una buena panda de jóvenes tenaces, sensibles y valientes, con ganas de disfrutar de la vida y de darle la vuelta a un sistema obsoleto, que necesita renovarse. Nos hemos cansado de callar y acatar. Nos atrevemos a mirar hacia dentro de nosotras mismas, vemos las cosas y hablamos de ellas, desarrollamos una red de cuidados entre nosotras intentando hacerlo de la mejor forma posible. No tenemos la piel fina, queremos abrir mentes.

Foto: LA DALIA NEGRA

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ideas que ponen el mundo al revés
La creación de empresas encadena tres meses de retrocesos tras reducirse un 6,8% en junio