Arte y fotografía

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Javier Lloréns

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Javier Lloréns.

Javier Lloréns
Instagram


-Fecha de nacimiento: 

-08/02/1995 

-Profesión: 

-Artista multidisciplinar (te pinto, te canto, te hago un puchero y te remiendo los calcetines). Lo compagino con trabajos en hostelería, etc.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-Toda mi vida he sabido que quería dedicarme a crear. Pero igual el momento justo fue en una clase de Retórica de la Pintura, cuando descubrí que un cuadro, además de ser visto, ha de ser leído.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

-Mi obra se centra en la figura retórica de la Metáfora. Cambio los rostros, primer elemento de reconocimiento del género, por elementos botánicos, para de esta forma, metaforizar la mutabilidad y cambio de las plantas en relación a su sexualidad, con la de las personas. Somos libres de querer ser, y de ser, aquello que queramos, mas allá de un cuerpo. Más allá de un outfit.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-"Se va a escribir sobre mi, y ni siquiera se quién soy’"

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-Todo lo que quiero saber de la vida, quiero descubrirlo yo mismo. Que mis ojos lo miren, que mis manos lo toquen, y que mi mente divague, que no pare de divagar. ¿Preguntar algo que no se debe saber, requiere de ser respondido?

-Un disco, película/serie y libro: 

-Soy más de casete, pero diré Sin noticias de Holanda’’, by Ramón Melendi. Serie One Piece (en Japonés y subtitulado en Español... ¿qué tipo de duda hay?). Libro diría El Nombre del Viento (toda su trilogía en realidad), de Patrick Rothfuss.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":

-València, en el 1º día de Universidad, UPV, Grado en BB.AA, 18 años, clase de Pintura I. Y uno de los mejores profesores que he tenido (Chema de Luelmo) suelta ‘‘Buenos días clase, pillad un soporte y la técnica que queráis, dibujad ‘‘el miedo’’’’. Y sí, ahí pensé, "Tierra trágame"

-A qué artista le dedicarías una calle: 

-A cualquier artista que haya vivido para expresarse. Si es mujer, marica, negra o judía, mejor. Reivindiquemos las minorías y los colectivos,

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados? 

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-Feliz, es lo único a lo que aspiro... (y seguramente devorado por mis propias plantas).

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes: 

-@edicioneshumilladas, @clara_creta y @virginia.jorda

-Completa la frase: La Generación V es… 

-Un grupito de gente con mucha pretensión, fuerza y poco recorrido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Frente Polisario suspende sus contactos con el Gobierno de España
Un estudio encuentra beneficios "importantes" en una terapia para cáncer de próstata metastático