Valencia Plaza

Se amplía la declaración de emergencia en la Comunitat para la contratación de obras, servicios y adquisición de equipamiento

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Pleno del Consell ha autorizado la ampliación de la declaración de emergencia en la contración de las obras y servicios, así como en la adquisición de equipamiento y material sanitario necesario e inaplazables para hacer frente a la Covid-19 en la Comunitat Valenciana.

De este modo, y dado que el avance de la enfermeadad en la Comunitat Valenciana ha supuesto un elevado incremento de las necesidades preventivas y de asistencia de la enfermedad que requieren una serie de actuaciones en nuestro territorio, se amplía la declaración de emergencia realizada en fecha 27 de febrero de 2020, por la que ya se adquirió material sanitario necesario ante la emergencia surgida.

En este sentido, cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de marzo de 2020 la situación provocada por la Covid-19 como "pandemia internacional", advirtiendo de que el número de casos afectados fuera de China se multiplicaría por 13 en dos semanas y de que, en ese período, los países afectados se triplicarían.

En concreto, los servicios a contratar que se ampliarán son los de vigilancia, transporte, limpieza desinfección, mantenimiento, alimentación, gestión de residuos, mantenimiento y lavandería.

La declaración de emergencia también incluye la adquisición de diverso material sanitario específico para hacer frente a la Covid-19, como mascarillas (FFP2, FFP3 y quirúrgicas), batas, guantes, solución hidroalcohólica, reactivos, respiradores UCI y camas de hospitalización; así como la adquisición de diverso material sanitario y el equipamiento médico e informático de los hospitales de campaña, necesarios e inaplazables para hacer frente a la Covid-19 en la Comunitat Valenciana.

En cuanto a los beneficiarios son, por una parte, los centros sanitarios dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública; las residencias sociosanitarias de la Comunitat Valenciana; las conselleries de la Generalitat Valenciana, así como cualquier organismo público o privado dependiente de la Generalitat, considerando que las personas usuarias finales son tanto los profesionales como los pacientes.




 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell aprueba un decreto ley con medidas urgentes para adaptar procesos ordinarios a la crisis
Los autónomos podrán pedir desde el miércoles ayudas autonómicas directas de hasta 1.500 euros