Valencia Plaza

La Generalitat defenderá ante la Unión Europea las cláusulas espejo y el principio de reciprocidad

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mantenido un encuentro con el secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, Pablo Broseta, para trabajar en la defensa ante la Unión Europea de las cláusulas espejo y el principio de reciprocidad para que la agricultura valenciana pueda competir en las mismas condiciones que otros países.

En el encuentro han participado también el secretario autonómico de Agricultura, Vicente Tejedo, la directora general de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, Raquel Aguado, y la coordinadora de la Delegación de la Comunitat Valenciana en Bruselas, Leticia Casañ, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El conseller ha avanzado que se llevarán a cabo mesas de trabajo Europa-Agricultura-Agua entre ambos equipos para determinar los principales problemas del sector y su defensa en la Unión Europea.

En este sentido, Barrachina ha asegurado que la Generalitat trabajará para intentar modificar los acuerdos comerciales para la inclusión de las cláusulas espejo. "Queremos competir con nuestros productos en los mercados internacionales, con las mismas reglas de juego que los productos extracomunitarios en materia ambiental y social, garantizando así la competitividad de los agricultores y la salud de los consumidores", ha afirmado.

En este sentido, ha señalado que la Generalitat "está exigiendo y va a seguir trabajando para que se cumpla el principio de reciprocidad respecto de la sostenibilidad en las producciones agroalimentarias de terceros países no comunitarios, dado que el respeto al medio ambiente debe ser un objetivo global".

El conseller también ha explicado que en los acuerdos comerciales firmados por la Unión Europea se debe exigir que el transporte marítimo de productos agroalimentarios procedentes de terceros países sea sostenible medioambientalmente y que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se reduzcan a los niveles exigidos por la Unión Europea, y ha reiterado "la apuesta de la Generalitat por la sostenibilidad de la agricultura para que perviva en el tiempo".

Todas estas actuaciones forman parte de una hoja de ruta de la Generalitat en defensa del sector primario de la Comunitat Valenciana, que incluye la defensa que realizará el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del dictamen sobre los retos de la agricultura de la Unión Europea, el próximo mes de octubre, ante el Comité de las Regiones.

Su propuesta se centrará en garantizar condiciones comerciales equitativas, cláusulas espejo y reciprocidad con terceros países; fortalecer los controles fitosanitarios, y promover la innovación y la cooperación entre regiones, considerados ejes fundamentales para el sector primario valenciano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 cae un 2,4% en la media sesión de este 'lunes negro' tras el desplome del 12,4% del Nikkei
Santander nombra a Miguel Ángel Franco director territorial de la Comunitat Valenciana y Murcia