Valencia Plaza

Buscan, entre otros aspectos, reducir el tiempo de media de espera de resoluciones

Generalitat y Gobierno comparten propuestas para mejorar la armonización del IMV y la renta 

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones colaboran en la elaboración de propuestas para mejorar la armonización de las prestaciones del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Valenciana de Inclusión.

La secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales, Irene Gavidia, y la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Panigua, se han reunido para analizar la situación de algunos proyectos conjuntos entre ambas administraciones, como la armonización de las prestaciones, la iniciativa 'Pilotem' de inclusión social y la tarjeta social digital.

Según recoge la Generalitat, la responsable valenciana ha explicado que las dos instituciones coinciden en el planteamiento de soluciones para agilizar la gestión del IMV y la renta, reducir el tiempo de media de espera de resoluciones y ampliar el número de beneficiarios.

Actualmente, un total de 76.846 personas en situación de vulnerabilidad en la Comunitat son destinatarias de la renta, una prestación económica puesta en marcha por el Consell en 2017 para luchar contra la pobreza y por la inclusión social y laboral de los colectivos más vulnerables, puesto que incluye itinerarios de inclusión".

Imagen de archivo.

También se ha analizado el desarrollo del programa 'Pilotem' de itinerarios de inclusión social de la Comunitat, puesto en marcha en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una dotación económica de diez millones de euros. Se trata de un proyecto piloto de itinerarios de inclusión social para colectivos específicos, con la finalidad principal de aplicar en cada caso "objetivos concretos y bien diferenciados para su posterior evaluación, que se adaptarán a las necesidades de cada uno".

Con la intención de contribuir a la promoción de la igualdad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, se ha priorizado como grupos específicos a víctimas de violencia de género, población gitana, jóvenes extutelados por la administración, personas en situación de sin hogar, familias vulnerables, personas con diversidad funcional o afectadas por enfermedades de salud mental, población LGTBI y personas prostituidas.

'Pilotem' cuenta con la colaboración de entidades del Tercer Sector especializadas y con experiencia en la realización de este tipo de itinerarios de inclusión social, con quienes ya se han iniciado las reuniones para establecer y fijar las actuaciones a seguir. Se estima la ejecución de 53 acciones con un alcance aproximado de 2.282 participantes.

Además, colaboran las entidades locales a través de los servicios sociales de atención primaria, lo que para la secretaria autonómica pone en valor la importancia de la coordinación con las entidades del Tercer Sector como elemento de mejora en el proceso de intervención de los itinerarios.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ford atrasa un día de ERTE en Almussafes y confirma dos paradas ya previstas
Jornada de ida y vuelta en bolsa donde el Ibex 35 presentó al cierre un leve descenso