rutas por los rincones naturales más emblemáticos

El Gil-Albert recorre la provincia para mostrar su patrimonio cultural, natural y paisajístico

14/05/2024 - 

ALICANTE. Conocer de cerca algunos de los rincones naturales más emblemáticos de la provincia es el objetivo de la nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Rutas con huella. El ciclo de conferencias es gratuito y arrancará esta semana en Banyeres de Mariola.

El área de Patrimonio Artístico del Departamento de Artes y Comunicación Audiovisual Eusebio Sempere ha organizado esta iniciativa encaminada a divulgar y promocionar el patrimonio cultural, arqueológico, natural y paisajístico de la provincia. Para ello, expertos e investigadores se trasladarán junto a los participantes a cada uno de los parajes propuestos e impartirán conferencias in situ.

La ruta de los molinos papeleros de Banyeres de Mariola es la primera cita de la programación que tendrá lugar el próximo domingo 19 de mayo de la mano de Gabriel Guillén, experto en Patrimonio Industrial. Un interesante recorrido que une tres de los molinos más relevantes de los nueve que estuvieron activos en el Vinalopó entre los siglos XVIII y XX.

La segunda sesión se llevará a cabo el 9 de junio en el Barranco de Polop con el arqueólogo Miguel Botella Manchón, quien guiará un paseo por las fuentes que alimentan la Acequia Mare, el Barranco de la Canal y el Barranco Gulapdar observando las diferentes estructuras hidráulicas, así como las fuentes y los manantiales naturales. El 29 de septiembre la propuesta se trasladará al Pantano de Relleu para transitar por el recuperado Camí de les Ripalmes o dels Fasamais.

Por último, los historiadores Daniel Belmonte y Ana Satorre estarán a cargo de la cuarta sesión que se desarrollará en el Barranc d’Amorós de Crevillent, desde el Centro de Educación Medioambiental de Los Molinos hasta la pista paralela al Barranc d’Amorós. Las cuatro propuestas son gratuitas y requieren de inscripción previa que puede realizarse en la página web del Instituto Alicantino de Cultura.

Noticias relacionadas

next
x