Valencia Plaza

un tercio DE ESTA CUANTÍA se destinará a ayudas a empresas, sociedades privadas y CCAA

El Gobierno prevé una inversión de 1.150 millones de euros para el Perte Chip en 2023

  • Foto: E.Parra/ EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE).  El Gobierno prevé destinar 1.150 millones de euros para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de microelectrónica y semiconductores en 2023, de los que un tercio (350 millones) se destinarán a ayudas a empresas, sociedades privadas y comunidades autónomas.

Estos 1.150 millones suponen casi la mitad del presupuesto total de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales para 2023, cuya titular, María González, ha presentado este martes en el Congreso de los Diputaedos el presupuesto correspondiente a su área un día después de haber tomado posesión del cargo.

La Secretaría de Estado manejará para 2023 un presupuesto que ronda los 2.500 millones, casi la mitad de los cuales, 1.150 millones de euros, irán destinados al Perte Chip y 1.200 a mantener los compromisos sobre conectividad.

De esta cuantía, 59,6 milloness, un 7 % más que el año pasado, se destinará a los gastos de funcionamiento de la propia secretaría, y el resto, 2.392 millones de euros, un 75 % más que en 2022, para la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

En cuanto a lo destinado al Perte Chips, se contempla dotar de un préstamo de 80 millones para la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores (Semys), que será la encargada de gestionar el proyecto estratégico.

Paralelamente, el Gobierno prevé transferir 2 millones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para ampliar el capital de Semys.

Además, se contemplan 350 millones a ayudas empresas, sociedad privada y comunidades autónomas, entre otras, para el desarrollo de este Perte.

En cuanto a las actuaciones para el despliegue de banda ancha ultrarrápida en todo el territorio, con especial atención en zonas rurales, y el 5G, se destinarán para ello 1.200 millones.

El objetivo es conseguir el objetivo de que el 100 % de la población tenga acceso a conectividad con alta velocidad en 2025.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los pisos turísticos cuestionan el relato de Gómez sobre su impacto económico
La Comunitat, entre las autonomías con la cifra más alta en empleo turístico en septiembre