Valencia Plaza

Gráfico interactivo: reparto de la inversión del Estado por provincias en los PGE de 2018

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA/MADRID (VP/EP). El Gobierno prevé incrementar un 15% este año las inversiones reales en las autonomías según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado este martes, con ascensos especialmente fuertes en Castilla-La Mancha (37,5%), Cantabria (36%) y el País Vasco (33,4%), pero también en Andalucía (27%), Extremadura (27%) o Madrid (24%) y con Cataluña por encima del incremento medio (17,3%). Solo se reduce la inversión prevista para dos comunidades: La Rioja y Navarra.

Si el proyecto de Presupuestos de 2017 preveía descensos generalizados en este capítulo salvo en el caso de Canarias, el Ejecutivo ha presentado unas cuentas iniciales que recogen lo contrario, más inversión real por un importe total de 14.823 millones de euros, un 15,1% más que el año pasado.

De esa cantidad, 10.128,49 millones se pueden presentar repartidos por autonomías ya que se invierten en un único territorio; a esta cantidad se suman según el proyecto otros 4.694 millones de inversión no regionalizable.

Con respecto a las primeras, el Ejecutivo prevé destinar 1.477 millones de euros a Andalucía (+27,7%), 1.349,59 a Cataluña (+17,5%), 1.247,31 a Madrid (+24%), 1.002,14 a Castilla y León (+1%) y 936,79 a Galicia (+1,3%), las cinco autonomías que tradicionalmente encabezan el listado por cantidades totales.

Les siguen la Comunidad Valenciana, que recibirá 740,36 millones (+25,6%); Castilla-La Mancha, con 589,4 millones (+37,5%); País Vasco, con 509,05 millones de inversión prevista (+33,4%); Aragón, 407,13 millones (+18,4%); Extremadura, 385,55 millones (+27%); Murcia, 340,6 millones (+25%); Canarias, que recibirá 281,54 millones (+4,1%); Cantabria, 272,09 millones (+36%); Asturias, 232,8 millones (+10,2%); y Baleares, con 171,67 millones (+16%).

Las dos únicas excepciones a estos incrementos son Navarra y La Rioja; la Comunidad Foral tiene asignados en los PGE 56,44 millones de euros, un 28,5 por ciento menos que el año pasado, mientras que La Rioja figura con 63,2 millones para 2018, un 16,3 por ciento de descenso.

Otras referencias

El Gobierno añade en el proyecto de presupuestos otras transferencias a las autonomías que no presenta sin embargo repartidas por comunidades. Se trata de transferencias para políticas de gasto de todo tipo que, según el proyecto presentado hoy, suman 7.128 millones de euros, un 13,7% más que en 2017.

Los principales capítulos los componen el fomento del empleo (2.231,22 millones en total) y los servicios sociales y la promoción social (1.533,46 millones), pero se incluyen otros como el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación (364,75 millones) o las subvenciones al transporte (283,7 millones).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Puig se muestra "favorable" a la comisión de investigación propuesta por Ciudadanos
Andbank España crea un consejo asesor con la presencia del exministro Josep Piqué