VALÈNCIA. El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, es uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en la última década. 5G, Ciberseguridad, Big Data o Inteligencia Artificial son solo algunas de las aplicaciones que están recibiendo un enorme impulso, con un destacado compromiso de la Unión Europea que ha visto en este tipo de empresas una oportunidad de transformación de la economía.
En nuestro país, el sector TIC ya facturaba en 2019 más de 120.000 millones de euros, el 3,8% del PIB español. Desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo interanual del 20%, y sus empresas mantienen en la actualidad expectativas de seguir aumentando su facturación.
La Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía con más empresas del sector TIC, con un 9% del total, sólo por detrás de Madrid (32%), Cataluña (22%) y Andalucía (9,7%). Existen en torno a 2.100 empresas arraigadas en nuestra región, que emplean a más de 26.000 profesionales.
Con el objetivo de reunir a las personas más cualificadas para analizar la situación de las TIC en la Comunidad Valenciana, Valencia Plaza, con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, COIICV, la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación, AVIT y de la Asociación Valenciana de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, AVITT, organiza hoy miércoles 17 de mayo, con motivo del Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una mesa de debate que contará con representantes de administraciones públicas, empresas privadas y organizaciones empresariales representativas del sector.
El encuentro permitirá abordar con todo tipo de detalle las particularidades del sector en la Comunidad Valenciana, su aporte y beneficios para el conjunto de la economía, las oportunidades y desafíos del sector, así como la posibilidad de progresar mediante modelos de colaboración público privada para alcanzar nuevos objetivos, en base a la experiencia del clúster en otros territorios.