VALÈNCIA. Generar sinergias, potenciar acciones que fomenten el desarrollo de la I+D+i en la Comunitat Valenciana y que impulsen la competitividad del tejido empresarial y que aporten valor a la sociedad. Esos son los objetivos principales que se buscan en las colaboraciones entre los once institutos tecnológicos de Redit.
La complejidad de los procesos de I+D+i precisan de la cooperación de diferentes actores, con el objetivo de aportar un enfoque multidisciplinar que enriquezca la estrategia e incremente la efectividad en la orientación y el resultado final de los proyectos. Estas colaboraciones permiten optimizar recursos, sumar experiencias y abrir nuevas posibilidades y mercados lo que beneficia, finalmente, a las empresas, que ven aumentadas sus posibilidades de éxito.
Las alianzas estratégicas entre institutos tecnológicos son una forma de colaboración estrecha, con el objeto de adaptarse a las necesidades y demandas del tejido empresarial, ampliando la oferta y actividades de I+D+i, de los mismos, así como mejorar su posicionamiento y eficiencia.
En numerosas ocasiones, las demandas de proyectos de I+D+i de la empresas precisan de la intervención y cooperación entre diversos institutos tecnológicos, para dar una respuesta efectiva, adaptada e integral.
Para ello disponen de casi 1.900 profesionales, más de 200 laboratorios entre los que destacan los demostradores, que son espacios dirigidos a las empresas para que puedan ver las tecnologías y proyectos que se están realizando en los centros. Además, se cuenta con algunos laboratorios muy especializados y únicos en Europa, así como 14 observatorios tecnológicos, de mercado y de tendencias, que permiten a los institutos situarse por delante de las necesidades de las empresas.