Valencia Plaza

La EMT de València registra un incremento del 44% de usuarios en las líneas nocturnas

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EFE)  La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de València ha incrementado un 44% los usuarios de las líneas nocturnas después de que año pasado se duplicara la frecuencia en horario de noche de las lineas N1, N6, N89 y N90, que han pasado de 248.740 validaciones a las 358.251 en el último año.

Cuatro meses después, el 29 de septiembre, se duplicó el servicio nocturno de dos líneas más: las líneas N3 y N8, que conectan el centro con Campanar, Benimàmet y Beniferri, por un lado, y con los Poblats Marítims y Natzaret, por otro, y desde ese momento, se ha producido una subida en las validaciones del 31 % (de 65.899 hasta 86.551).

Estas dos medidas han contribuido a que un total de 837.596 personas, 153.397 más que en el mismo periodo del año anterior (un 21,2 % más) cogieran alguna de las líneas de la red nocturna de la EMT en el último año, ha informado el Ayuntamiento de València en un comunicado. 

Las mejoras supusieron que la frecuencia de paso de las líneas que más gastan los usuarios pasara a ser de entre 20 y 25 minutos en viernes, sábados y vísperas de festivos. 

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha agradecido la confianza de los usuarios y ha destacado la necesidad de este tipo de medidas para dar "una opción de calidad en transporte público, que era muy necesaria en nuestra ciudad".

Aumento de la frecuencia de más líneas

"Se trata de un resultado extraordinario en línea con todas las mejoras que se están haciendo en la empresa", ha apuntado Grezzi, quien además, ha recordado que "con más dinero del Estado daríamos un mejor servicio puesto que podríamos aumentar las frecuencias también de las otras líneas".

En este sentido, ha incidido en que la mejora del servicio tiene que ir acompañada de una apuesta presupuestaria por parte del Gobierno central hacia el transporte público en València, como ha hecho con otras ciudades. 

"Barcelona y Madrid han recibido de manera conjunta los últimos 15 años 2.000 millones de euros y ahora quieren callarnos con 10 millones, que son migajas para que no pidamos lo que realmente nos corresponde", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat adjudica 23 viviendas sociales más reparadas en el plan de rehabilitación de La Coma
Camps aclara que Olivas no fue el impulsor de la F1 pero sí de Valmor