Valencia Plaza

alerta de desaceleración en la economía

La FED no mueve ficha y mantiene los tipos de interés en Estados Unidos

  • Jerome Powell, presidente de la FED
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

WASHINGTON (EP). El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,50%, cumpliendo así su propia hoja de ruta, después de que Jerome Powell afirmara que la institución iba a ser "paciente" con respecto a las próximas subidas.

El instituto emisor ha concluido, tras el cónclave celebrado entre el martes y el miércoles, que seguirá siendo "paciente" a la hora de determinar los "ajustes futuros" de los tipos de interés "a la luz de los desarrollos económicos y financieros a nivel global y las débiles presiones inflacionistas". En este sentido, el organismo ha alertado de que durante el cuarto trimestre de 2018, la actividad económica se ralentizó del "sólido ritmo" que había mostrado durante el resto del año.

Aunque el banco central ha subrayado que el empleo se mantuvo "casi sin cambios" en febrero, en los últimos meses los incrementos han sido "sólidos" y el mercado de trabajo es "fuerte". Asimismo, ha señalado que la inflación ha caído, principalmente por el impacto de unos menores precios de la energía.

Actualización de las previsiones macro

Por otro lado, la Fed ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las proyecciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés. El 'dot-plot' o diagrama de puntos ha variado a la baja con respecto a diciembre. Tras esta reunión, la opinión mayoritaria de los banqueros centrales es que la Reserva Federal no realizará ningún incremento de los tipos de interés. En las proyecciones de diciembre, la mayoría de los gestores de política monetaria de Estados Unidos preveía hasta tres alzas en 2019. De cumplirse este diagrama, que recoge las opiniones individuales de los miembros de la Fed y no es el pronóstico oficial del organismo, se trataría del primer año desde 2014 que no se realiza ninguna subida de tipos en Estados Unidos.

La proyección central de la entidad apunta a que los tipos de interés cerrarán 2019 en un rango de entre el 2,4% y el 2,6%, frente a la horquilla de entre el 2,6% y el 3,1% estimada en diciembre. La Fed también ha rebajado las previsiones respeto al precio del dinero para 2020, que se ha situado en un rango entre el 2,4% y el 2,9%, cinco décimas menos que antes.

En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed ha revisado a la baja su pronóstico mediano de crecimiento para 2019 hasta el 2,1%, dos décimas menos que en diciembre. El incremento del PIB en 2020 también ha sido rebajado una décima, hasta el 1,9%. El cálculo para 2021 se ha mantenido estable en el 1,8%. Asimismo, el banco central ha revisado al alza su pronóstico para la evolución de la tasa de desempleo, hasta situarla en el 3,7% en 2019, dos décimas más que en diciembre. La previsión para 2020 se ha revisado otras dos décimas al alza, hasta el 3,8%, mientras que para 2021 la estimación se ha situado en el 3,9%, una décima más.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

CEV adaptará sus estatutos al año de aprobarlos para lograr la 'pax empresarial' en Alicante
César Sánchez (PP) inicia su campaña 'puerta a puerta': "Vamos a escuchar a la gente