Arte y fotografía

exposición

La Fundación Railowsky recrea el que fue el estudio del fotógrafo Francesc Jarque

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Fundación Railowsky recrea el que fue el estudio del fotógrafo Francesc Jarque (València 1940-2016 ) en una exposición que tributa, por un lado, un homenaje al gran autor y, por otro, sirve de agradecimiento a su familia por la donación a la entidad cultural de más de 350 piezas. La inauguración de la muestra, que se podrá visitar del 18 de noviembre al 21 de diciembre, contará con la presencia de algunos hijos de Jarque, informa la fundación en un comunicado.

La exposición ensalza la figura de "uno de los fotógrafos valencianos más importantes del siglo XX". Con ese objetivo, se ha montado un proyecto que "consigue el milagro de exponer la totalidad de la donación en la pequeña sala de Railowsky". Para ello, se ha recurrido a la "filosofía Jarque" y se ha transformado la fotogalería en el taller del artista. De este modo una pequeña cantidad de fotografías estarán colgadas en la pared, pero la gran mayoría están expuestas de forma menos convencional apoyadas en el suelo contra la pared, recreando el viejo taller de Jarque.

La exhibición recoge trabajos muy variados, como son València Embolicada, Vírgenes, Diosas, Album personal Paterna, Artesonado, Franquismo - Procesión, Gárgolas - Lonja, España rural, Tirant al Blanc, Flors, Paisajes sencillos, Portugal, América Viva, Aldabas, Diosas y Vírgenes Madetars- Texturas. Predomina la obra de gran formato en soporte de cartón pluma y es una "representación fidedigna del genio creador del artista y su pasión permanente por innovar y provocar", afirman.

Francesc Jarque destacó tanto por su recuperación de la memoria histórica, de la difusión los usos y costumbres de los valencianos, como por su carácter innovador y vanguardista y su compromiso con su tiempo y su tierra. Compaginó su labor creativa con la docencia, convirtiendo en referente de la antigua Escuela de Artes y Oficios -actualmente EASD- como profesor durante más de 30 años. También destacó como editor de libros, algunos autoeditados y otros muchos publicados por distintas instituciones valencianas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los PGE de 2023 incorporan más de cien enmiendas, entre ellas las de Compromís
La ausencia de 6 concejales de Compromís y PSOE provoca que no se aprueben los festivos locales