Valencia Plaza

análisis

La probabilidad de que la FED suba los tipos cada trimestre es bastante remota

  • Thomas Costerg
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. La última reunión de la Reserva Federal este mes no ha traído sorpresas, con los tipos de interés en 1,75% como se esperaba ampliamente. Así que el centro de atención es ahora las posibles señales de aumentos futuros de tipos de interés. La pregunta es cómo va a reaccionar a los datos de mayor inflación recientes, pues la referencia crucial del primer trimestre ya fue 1,9% anual, cerca de su objetivo del 2%.  Hay que tener en cuenta que la inflación central ha sido de media sólo 1,6% los últimos años.  Así que la Reserva Federal ya no menciona la frase "vigilar la evolución de la inflación estrechamente" que ha llevado en declaraciones desde diciembre de 2014.

El mensaje subyacente de la Reserva Federal sigue siendo que, a pesar de la reciente presión de precios y ajustado mercado de trabajo, parece dispuesta a dejar que la inflación aumente ligeramente por encima del 2% temporalmente.  Incluso ha añadido la palabra 'simétrica' para calificar la meta de inflación. Un indicio de que el objetivo de 2% no es necesariamente un techo y que no ejecutará un ajuste duro si se excede temporalmente.

En conjunto la probabilidad de que la Reserva Federal altere su rutina actual de un aumento de tipos en 0,25% por trimestre es bastante remota y es probable que el endurecimiento monetario de los EE UU siga siendo gradual con alzas de tipos una vez por trimestre en las reuniones seguidas de conferencias de prensa de junio, septiembre y diciembre y dos más en marzo y junio de 2019.

Donald Trump
Las actas de la reunión, que se publicarán el 23 de mayo, ayudarán a calibrar cómo de arraigada es esta rutina de ajuste actual.  Un riesgo es la posibilidad de que una "guerra comercial" afecte a la actividad de EE UU, pero esto no ha sido mencionado en la declaración y en discursos recientes los funcionarios de la Reserva Federal han insinuado que ven la agresiva retórica del residente Trump en su mayoría como retórica política.  Por otra parte vale la pena escudriñar cómo juzgan el impacto de las reducciones de impuestos de diciembre. 

De momento el crecimiento del PIB el primer trimestre ha sido relativamente decepcionante en sólo 2,3% anualizado, si bien la Reserva Federal generalmente da una importancia limitada a los informes del PIB de ese trimestre debido a fallos estadísticos habituales. De momento las pistas se han limitado a observar una inversión sólida pero un consumo privado mixto.

Continuidad en el consejo de la FED

Además no estimamos que la llegada de nuevos miembros a la Reserva Federal cambie su función de reacción o su rutina de ajuste.  Trump ha designado vicepresidente a Richard Clarida, quien tiene la misma mentalidad que los expresidentes Yellen y Bernanke, línea también seguida por el presidente Powell.  Esto implica continuidad. Además, el Senado no parece tener prisa por confirmar los nombramientos de Trump que incluyen a Michelle Bowman y Marvin Goodfriend, cuando las elecciones de noviembre se acercan y los políticos están ocupados haciendo campaña. 

De manera que los nombramientos de Trump pueden no quedar confirmados para la reunión crucial del próximo junio, cuando se espera una próxima subida de tipos de interés. Así que de momento el impacto en las expectativas de la Reserva Federal respecto a futuras alzas de tipos de interés puede ser marginal.

Thomas Costerg es economista de Pictet WM

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Agramunt abandona el Consejo de Europa: "No quiero perjudicar al PP
Europac es un valor para tener en cartera