Valencia Plaza

jornada de la febf

Las inversiones en arte como oportunidad de diversificación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). El Foro de Asesoramiento Patrimonial (FAP), promovido por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) y su colectivo de socios, ha celebrado un encuentro sobre 'Invertir en Arte', moderada por Jorge Martí, socio de Uría Menéndez Valencia. A la jornada asistieron más de 50  empresarios, directivos de family office valencianos, coleccionistas y clientes de banca privada.

Martí abordó la importancia de acompañarse por un asesor especializado en las inversiones en obras de arte, tal y como se hace en otras inversiones, para evitar fraudes y multas fiscales.

Por su parte, Ana Serratosa explicó la importancia del arte y la cultura en la formación integral de los ciudadanos y en la riqueza de los países. La inversión en arte posibilita la diversificación del patrimonio familiar y empresarial y contó el carácter precursor de su abuelo José Serratosa como coleccionista de arte.


La mesa redonda continuó con Carlos García-Olías quien habló sobre la fiscalidad de las inversiones en Arte, más concretamente en el Impuesto sobre Patrimonio a la hora de adquirir un objeto de arte o antigüedad, ya que éstos se computarán por el valor de mercado en la fecha de devengo del Impuesto. También explicó las dificultades existentes a la hora de obtener una valoración por parte de un experto, debido a la ausencia de mercado libre y transparente.

Por su parte, Joaquín Rieta explicó el papel de las nuevas tecnologías en la inversión en arte, a través del blockchain, asegurando que “con este sistema, desaparecen y/o se reducen intermediarios, reduciéndose por tanto los costes y tiempos, ya que las transacciones son instantáneas”. Añadió además que “la utilización de blockchain y la intervención del notario, incrementa la seguridad  jurídica en todo el proceso digital y real”.

Visita al IVAM

Por último, se realizó una visita al IVAM de la mano de una de sus conservadoras, Maita Cañamás, quien mostró las instalaciones y explicó a los asistentes el trabajo que se desarrolla en el Institut Valencià d’Art Modern. A lo largo de la visita se explicó el trabajo que hay para preparar una exposición así como la colección privada y diferentes legados.

Los Foros de Encuentro de la FEBF comparten ideas e iniciativas de mejora entre profesionales y directivos de referencia, otorgando visibilidad a personas y mensajes de interés para la plaza financiera valenciana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los juegos de misterio en vivo se consolidan como la nueva tendencia para eventos de empresa
Pablo Romá y María García Chanzá, premiados por el directorio Best Lawyers 2020