Libros y cómic

DE TRISAH MIRÓ

‘El rastro’ un diario poético sobre la pérdida

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. A partir del suicido de su padre, Trisah Miró, escribe El rastro (Osadía Ediciones) un poemario a modo de diario íntimo, donde recorre todo ese proceso de sanación y que es, a su vez, una especie de diálogo y de ofrenda a su padre y a su familia, pero también es un canto a la luz y a la vida. El poemario pretende visibilizar un tema tabú en la sociedad como es el suicidio y busca concienciar de la importancia de conseguir, en la sanidad pública, unos buenos cuidados en el ámbito de la salud mental. “Ojalá pronto haya una salud mental pública y de calidad que trace puentes y que sea abrigo para todas aquellas personas que están sufriendo”, apunta la autora. 

La editorial Osadía Ediciones ha realizado una edición muy especial, a modo libro de artista, donde el diseño está acorde con el concepto del libro. La edición hace referencias a la cultura japonesa. No solo por la elegancia, la belleza y la sencillez que hay en ella, sino también por su contención (Tatemae). Asimismo, siguiendo la línea japonesa, El rastro, hace alusión a la técnica del Kintsugi que trata de reparar objetos con oro pero, esta vez, lo hacen las palabras. Y al igual que el Kintsugi, el poemario trata de hacer visible la cicatriz, la huella, el rastro y hacer de la destrucción algo bello: toda cicatriz cuenta una historia de superación. Esta publicación cuenta, además, con una ilustración del artista valenciano Carlos Maiques.

 

“Hace unos años mi padre decidió no vivir más y dejó tras de sí un mar de preguntas. Desde su partida empecé a pensar: “¿Cómo se relata la ausencia? ¿Qué estela dejamos cuando nos vamos? ¿Qué huella queda latente de nuestro paso por la vida en los cuerpos vivos e inertes?”. Fue así como inicié la búsqueda de lo que sería El rastro. Este poemario, a modo de diario íntimo, recorre todo ese proceso de sanación. Es, a su vez, una especie de diálogo y de ofrenda a su padre y a su familia, pero también es un canto a la luz y a la vida”, explica la autora sobre este libro. 

Presentación de El rastro 

La presentación del poemario tendrá lugar el jueves 17 de abril, a las 19:00h, en La Llavoreta. Para la ocasión, Trisah Miró ha elaborado, junto a las actrices: Rebeca Valls, Ana Ulloa, María Del Plata, Débora Esteve, Anna Nácher, Aina Gimeno y la escritora Ana Campoy (arropadas por la iluminación de David Sánchez) una pequeña pieza escénica que gira en torno al poemario. Ocho mujeres narrando una historia de duelo cuando alguien decide despedirse de la vida, pero contada desde la belleza y la delicadeza que le ha permitido el transcurso de los años: “El tiempo me ha permitido poner un manto de luz a tu pequeña existencia” escribe la autora.

 

  • -

Sobre la autora

Trisah Miró está Licenciada en Historia del Arte por la Universitat de València. También ha realizado el máster en Gestión Cultural por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y máster en mediación artística con el Máster Propio PERMEA (Programa Experimental de Mediación y Educación a través del Arte) de la Universitat de València (dirigido por el Departament d’Història de l’Art junto al Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana). Desde 2020, es cofundadora de Siroco Cultural y ha sido socia de la compañía teatral valenciana MaQuinant Teatre. 

 

Ha trabajado como gestora cultural, mediadora artística y comisaria para diferentes instituciones de la Comunitat Valenciana. Actualmente, desde Siroco Cultural, diseña, gestiona y produce proyectos artísticos y culturales. El rastro, bajo el sello de Osadía Ediciones, es su primer poemario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

‘Piscina del Oeste’, un poemario con aroma a cloro y crema de Ágata Navalón
Fallece Mario Vargas Llosa