Valencia Plaza

Longevity World Forum confirma Valencia como su sede en 2019

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Tras el éxito logrado en su estreno a finales del pasado 2018, en el propio acto de clausura del primer Longevity World Forum se anunció que habría segunda edición. Ahora, la organización de este congreso mundial y pionero en Europa sobre longevidad humana ha confirmado que, en concreto, será los días 13 y 14 de noviembre del presente 2019 en el Palacio de Congresos de Valencia, ciudad que se consolida de este modo como capital científica a escala global.

Esta decisión ha venido dada por el buen contexto que ofrece Valencia actualmente, donde el ámbito académico y científico, así como de la innovación e investigación, presentan un notable desarrollo. A ello se suma un creciente cluster de biotecnología y biomedicina que comprende a numerosas empresas y organizaciones de proyección nacional e internacional. Con todo, la organización del Longevity World Forum ha optado una vez más por la capital del Turia frente a otras candidaturas de sede en Europa.

Con todo, Valencia servirá por segundo año consecutivo como punto de encuentro para la comunidad científica mundial, así como para agentes de la academia y de la industria procedentes de diferentes países, cuyo trabajo está íntimamente relacionado con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento saludable. De esta forma, la longevidad humana volverá a ser abordada desde distintas perspectivas, generando conocimiento multidisciplinar y mostrando los últimos avances en esta materia.

En definitiva, la organización del Longevity World Forum aspira a superar el buen resultado de su primera edición, cuando contó con más de 400 personas asistentes y un programa que incluía a más de 20 de ponentes de primer nivel. Por ejemplo, este fue el caso de Aubrey de Grey, el afamado biogerontólogo fundador de la organización estadounidense SENS Research Foundation; Ángela Nieto, directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias de Alicante UMH-CSIC; María Blasco, directora del prestigioso Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); José Viña y Federico Pallardó, catedráticos de Fisiología en la Universitat de València; Lissette Otero, médica jefe y directora de laboratorio de Life Length; Maria Chatzou, CEO de Lifebit; Manuel Pérez Alonso, Catedrático de Genética de la UV; o Manuel Corpas, fundador y CEO de Cambridge Precision Medicine; entre otras voces relevantes.

Toda la información sobre la segunda edición del Longevity World Forum se actualizará progresivamente en su web oficial, www.longevityworldforum.com, desde la cual también es posible acceder a los vídeos de 2018 y registrarse en el evento.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La hamburguesa Vegana que sabe a carne llega a Valencia: The Beyond Burger
El presidente del Mercado Central abandona el cargo y vuelve a su puesto de vendedor