Valencia Plaza

Marzà pone en valor la diversidad lingüística como elemento de "enriquecimiento mutuo

  • Vicent Marzà. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha señalado durante la abertura de un ciclo de conferencias que la "diversidad lingüística" caracteriza a la sociedad valenciana, la equipara con el resto de sociedades europeas y es un elemento de "enriquecimiento mutuo" y no un motivo de "vergüenza".

Marzà ha participado en la abertura del ciclo de conferencias que se enmarca en el encuentro de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPDL), que se celebra hasta el 25 de mayo en el Centre del Carme y el Palau de Pineda de València, y que ha sido organizada por la Conselleria, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Al respecto, ha indicado que la diversidad permite "ser capaces de resolver la desigualdad entre los hablantes de las dos lenguas oficiales" y es "el momento de exhibirla como lo que es: un elemento de enriquecimiento mutuo y no un motivo de vergüenza, como se empeñaban a mostrar los gobiernos anteriores".

Asimismo, también ha señalado la importancia de celebrar esta asamblea en València, para conseguir un "nuevo orden lingüístico europeo" fundamentado en una "conciencia lingüística diversa" basada en el "respeto a la diferencia y al pluralismo".

El principal objetivo de la NPLD es "crear conciencia" sobre la importancia de la diversidad lingüística, un valor común de todos los europeos que necesita el apoyo y la promoción de las máximas instituciones europeas.

Promoción lingüística

La NPLD trabaja estrechamente con la Comisión, el Parlamento y el Consejo de Europa, y hace de puente entre las instituciones y los departamentos regionales especializados en la promoción lingüística, relacionados también entre sí con la finalidad de intercambiar "buenas prácticas y experiencias exitosas".

Asimismo, de la NDLP forman parte representantes institucionales de varias lenguas europeas minorizadas, entre las que se encuentran el friulano, el euskera, el gallego, el córnico, el corso, el alsaciano, el gaélico, el escocés, el frisón, el occitano o el bretón; mientras que la Generalitat forma parte de esta desde mayo de 2016.

El encuentro en València incluye la celebración de la asamblea general de esta institución europea, un ciclo de conferencias y charlas y una feria de entidades.

De esta manera, la jornada cuenta con conferencias como 'The benefits of a multilingual education', del experto de la Universidad de Cardiff, Colin H. Williamse, o 'Les llengües minoritàries i la indústria del joguet. El cas valencià', impartida por el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano. Completan el programa de conferencias una mesa redonda con el título 'Un enfocament holístic de l'aprenentatge de llengües' y dos microcharlas.

Paralelamente a las charlas, se celebra la II Feria de los Idiomas en el Centre del Carme, para dar a conocer el tejido institucional, municipal, universitario y asociativo que se ha creado a lo largo de las tres últimas décadas en pro del valenciano, que tiene por objetivo dar a conocer "de primera mano" el trabajo e intercambiar experiencias en política y planificación lingüísticas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat Valenciana concentra el 9% de la producción de cervezas artesanales
La exconsellera de Turismo Milagrosa Martínez ya está en prisión por el caso Fitur