Hoy es 22 de septiembre y se habla de
àgueda micó
ayuntamiento de valencia
comisión europea
peajes
AVL
lengua valenciana
PPCV
carlos mazón
residencia de estudiantes
Vandor
Cotown
CIS
impuestos
irpf
gimnasio
óptica
DENTISTAS
declaracion de la renta
CASTELLÓN (EP/VP). El Rototom Sunsplash proyectará el documental sobre sus 24 años de historia titulado 'More Than Twenty Reloaded' y dirigido por Tommaso D'Elia y Silvia Bonanni, que se podrá ver en cuatro idiomas a través de los canales de streaming del festival desde este miércoles, 30 de agosto.
El film versiona, en formato comprimido, los ocho capítulos de 'More Than Twenty', que narran a lo largo de dos horas y catorce minutos la trayectoria del festival. El resultado es un documental que ofrece una visión "totalmente horizontal" del Rototom Sunsplash, "una historia de amistad, de profesionalidad y de autoproducción ética", según ha explicado Tommaso D'Elia, que ha destacado que esta es la principal diferencia del film respecto a la predecesora serie de ocho episodios.
"Esta película va dirigida a todo el mundo, mayores, pequeños, expertos en música o no, conocedores o no de Rototom. Todo el mundo puede entenderla. Utiliza un discurso sencillo, completamente cronológico, del origen a la actualidad. Desde Friuli a Benicàssim. Sin saltos en el tiempo", ha añadido D'Elia.
'More Than Twenty Reloaded' sí se asemeja a su antecesora en que mantiene "esa narración en primera persona, contada por los protagonistas". Sus voces tejen un hilo argumental que arranca en 1991, con el nacimiento de la Asociación Rototom, y transcurre por el primer club en Gaio di Spilimbergo, la discoteca de Zoppola, los Sunsplash en Latisana, la manifestación contra la guerra en Aviano, la ocupación del Ex Cerit, el festival en Brasil, los diez años en Osoppo, el éxodo y la nueva vida en Benicàssim.
Tanto el director, Tommaso D'Elia, como Simone Pallica, encargado de montaje y el grafismo, coinciden en que la principal dificultad para materializar 'More Than Twenty Reloaded' ha sido el esfuerzo de síntesis que ha supuesto. "En la compresión y selección de contenidos ha sido clave Filippo Giunta -director del Rototom Sunsplash- que ha seguido todo el proceso y ha aportado una visión muy profesional", ha indicado D'Elia.
"Filippo ha hecho una labor casi quirúrgica en esto; a partir de ahí, nuestro trabajo ha sido narrar toda esta selección como un todo, darle una forma a este mosaico de ideas, de imágenes y contenidos; a todas la cajas y cajas de vídeos y cintas, en todas sus formas, que nos han llegado y que se suman a los cuatro años de grabaciones", ha puntualizado por su parte Pallica.
El Rototom Sunsplash acogerá el 16 de agosto la presentación de 'La isla del tesoro', el libro que revisa los hitos y vaivenes de la música jamaicana... y su impacto en el sonido español