Música y ópera

una petición del fib, Dcode o BBK Live, entre otros

Los grandes festivales piden una nueva normativa para evitar las "trabas burocráticas" cada año

  • Foto: CARLOS PASCUAL
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). La Asociación de Festivales de Música (FMA) ha lamentado la "situación de incertidumbre" de distintos eventos en España en los últimos años en relación con "las trabas burocráticas y administrativas a las que se enfrentan los organizadores año tras año" y han reclamado una nueva normativa.

Entre las medidas que proponen se incluyen las de eliminar la imposición de licencia para eventos consolidados, "equiparándolos a la declaración responsable habitual en el resto de actividades económicas". También reclaman la fijación de compromisos de estabilidad plurianual entre festivales y Administraciones Públicas o una interpretación uniforme que "rompa las barreras de desigualdad".

"Festivales veteranos que llevan numerosas ediciones celebradas se ven abocados a lidiar con situaciones irracionales como si fuesen eventos de primera edición", ha criticado en un comunicado la asociación, a la que pertenecen distintos festivales como el FIB, Dcode o BBK Live.

En este sentido, consideran que a pesar de tratarse de eventos que llevan celebrándose más de cinco o diez ediciones, cada año deben "volver a superar los mismos trámites burocráticos que no respetan ni tienen en cuenta los plazos necesarios para montar y organizar este tipo de eventos".

"Procedimientos de licencias de más de seis meses, permisos de trabajo de tres meses para los artistas, contratos de cesiones de espacio o patrocinios supeditados a los cambios políticos que ignoran la trayectoria del festival son algunas de las cuestiones con las que tienen que lidiar cada año los organizadores de festivales", han denunciado.

Es por ello que han alertado de "una situación de incertidumbre" en torno a las interpretaciones normativas relativas a prevención de riesgos laborales, acceso de menores o relación con el público consumidor "según la comunidad autónoma en la que se celebre el festival, y pueden encontrarse con un amplio abanico de respuestas contradictoras al respecto".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Arenal esquiva la sombra del FIB para volcarse en su décimo aniversario
Els Jóvens se acaba