VALÈNCIA. En los ojos, miles de monumentos; y en los oídos, otros tantos estímulos sonoros. Canciones, bandas y petardos confluyen en las calles de València estos días. ¿A qué suenan las Fallas? Más allá de los himnos ya conocidos, artistas pop intentan responder a eso con música y letra. Culturplaza repasa cinco propuestas, cuatro de este mismo año y una clásica.
La reivindicativa: Auxili i Abril — Tiny Piset
Las Fallas Populares y Combativas (FAPOCO) presentan cada año un himno que acompaña sus actos festivos alternativos. En esta ocasión, Auxili y la cantante Abril protagonizan una versión al estilo Tiny Desk, denominada Tiny Piset. Se trata de una reinterpretación de la actuación viral de los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, pero en este caso aborda con ironía la problemática del acceso a la vivienda y los alquileres desorbitados.
Las FAPOCO aprovechan la visibilidad de las Fallas para denunciar la escala de precios que impiden el derecho efectivo a la viviendo en barrios como El Carmen, El Cabanyal o Benimaclet.
La emocional: Santero y Los Muchachos — València
Santero y Los Muchachos ha querido rendir homenaje a los músicos que dan vida a las Fallas con la canción València, una canción que busca fusionar la identidad sonora de las bandas valencianas con el estilo característico del grupo, para homenajear el valor que tiene en la ciudad la música en marzo. Se trata de una colaboración con la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y la voz de Travis Birds.
L’arrelada: Auxili — Aborigen
También Auxili ha presentado hace unos días una canción que podría hablar perfectamente de las Fallas. Se trata de Aborigen, una canción con ritmos de afrobeat que pone en valor a los colectivos sociales que, desde la cultura, tejen redes y fortalecen la identidad propia. La banda dice: ”Aborigen es la rabia y el amor a los nuestros, es la fuerza del viento del cambio". Y cantan: “Conta que aguanta com horta, que toca a revolta i esclata la nit. Empenta la porta i diu que esta vegada és la nostra, aborigen el crit”.
La viral: Tacho — Fallerisme (de la vida a la cremà)
Tras el éxito viral de su Arrimaeta del año pasado, la Diputación de València ha fichado a Tacho dentro de su campaña Fallerisme. L’Art de fer Falla. El término "fallerisme se define como un estilo de vida que se lleva en el alma y se disfruta en el casal, que incluye desde comer auténtica paella valenciana hasta emocionarse con la cremà”. Tacho, en De la crida a la cremà, quiere repetir el éxito inesperado del año pasado con otro hit con los mismos ingredientes.
La clásica: Joan Monleon i Els Pavesos — La cançó de la falla
Pero los primeros que pusieron la música al servicio de la socarronería y el humor fueron Joan Monleon y su grupo Els Pavesos. Fueron pioneros en descontextualizar el folklore valenciano desde una perspectiva satírica; y en 1981, lanzaron el disco Borumballes falleres, que incluye temas emblemáticos como El xisme fallero, Els focs artificials o La cançó de la falla.