Música y ópera

el próximo 20 de agosto

El 'Mano a Mano' entre bandas de música de Buñol regresa tras el parón por la pandemia

  • Presentación del Mano a Mano de Buñol en la Diputación de Valencia (Foto: RAQUEL ABULAILA)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El 'Mano a Mano' de Buñol, la gran batalla musical entre la Sociedad Musical La Artística de Buñol, más conocida como 'Los Feos', y el Centro Instructivo Musical La Armónica, con el sobrenombre de 'El Litro', regresa el próximo 20 de agosto tras el parón de 2020 y 2021 a causa de la pandemia.  Al acto de presentación han asistido la diputada de Bienestar Social, Pilar Sarrión; la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Buñol, Mireia Parla; la presidenta del CIM La Armónica de Buñol, Rosario Pardo; el presidente de la SM La Artística, Paco Blasco; los directores de las dos bandas, Saúl Gómez y Mario Ortuño, y el presidente de honor de la 47ª edición, Rafael Pascual Vilaplana. 

La vuelta de este espectáculo de música de banda contará, como es habitual, con cerca de 400 músicos que pondrán sobre el escenario obras de destacados compositores internacionales. En este sentido, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Buñol, Mireia Parla, ha destacado que ambas sociedades musicales "han preparado un programa que no va a dejar indiferente a nadie", al tiempo que ha adelantado que en esta nueva edición actuará en primer lugar la Artística y concluirá el Centro Instructivo Musical La Armónica.

Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Juncal Carrascosa, ha resaltado que el Mano a Mano "es la fiesta más importante que hay en Buñol, momento de comunión con la música y en un marco maravilloso como es el auditorio de San Luis, donde se junta la pasión, la tensión, el trabajo, y el esfuerzo". La diputada Pilar Sarrión ha animado a los directores de la Sociedad Musical La Artística de Buñol y del Centro Instructivo Musical La Armónica a "seguir trabajando con sus bandas para deleitarnos a todos con sus interpretaciones".

Asimismo, ha destacado el papel de Rafael Pascual Vilaplana en este certamen, así como el trabajo de las sociedades musicales, "dos de las máximas exponentes del panorama bandístico autonómico y nacional, y galardonadas tanto dentro como fuera de nuestra tierra". El 'Mano a Mano' llega a su 47ª edición con el músico, director y compositor Rafael Pascual Vilaplana como presidente de honor, quien ha manifestado que este certamen "ha sido siempre un lugar de peregrinaje para quienes han salido de las bandas de música". "Desde pequeño venía con mis familiares y amigos, y es de una gran generosidad que piensen en reconocer la tarea de alguien", ha expresado.

Origen del 'Mano a Mano'

El 'Mano a Mano' tiene su origen en el año 1974. Originalmente, tenía lugar el miércoles de feria, y a partir de 1978 pasó a realizarse el martes. En 2006, se adelantó al sábado anterior al inicio de la feria y fiestas, para evitar los ruidos relacionados con el funcionamiento de la feria. Puesto que se trata de una tradición oral, se cuenta que el origen fue el comentario entre músicos de ambas bandas, que decían que "iban a echar un mano mano". Este certamen es el mayor duelo musical de bandas sinfónicas que existe en España. Durante casi tres horas de concierto, cerca de 400 músicos dan "todo lo que tienen" a cambio del "reconocimiento del público" y de la "satisfacción del trabajo bien hecho". Además, el concierto también sirve de motivación para los directores, que aprovechan la ocasión para estrenar obras que han solicitado a los compositores más prestigiosos de todo el mundo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Madrigueras gana la sección segunda del Certamen Internacional de Bandas
The Jesus & Mary Chain, música celestial hecha por hermanos que no se soportan