VALÈNCIA (EP). La Orquesta Filarmónica de la Universitat de València (UV) ofrecerá un concierto este domingo, 2 de marzo, en el Auditorio de Zaragoza en el que interpretará la conocida "Novena sinfonía" de Ludwig Van Beethoven y "Cantos de Pleamar", del compositor aragonés. Antón García Abril.
Formada por la soprano Tanya Durán Gil; la mezzosoprano, Myriam Arnouk Cerdá; el tenor, Jesús Álvarez Carrión; y el barítono, Pau Armengol Torrella, la Orquesta Filarmónica de la UV estará acompañada por el Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza, dirigido por Igor Tantos.
Este concierto se convertirá en un emotivo homenaje al 30 aniversario del Auditorio, ya que se trata del mismo programa inaugural que interpretaron la Orquesta y Coro Nacionales de España hace tres décadas, el 5 de octubre de 1994. La orquesta, creada en 1995 y formada mayoritariamente por músicos universitario, estará dirigida por Hilari García.
La Orquesta Filarmónica de la Universitat de València (OFUV) se crea por Cristóbal Soler en el año 1995 para dar respuesta y cohesión a las diversas ofertas de agrupaciones instrumentales formadas por estudiantes.
Tiene una plantilla de 80 jóvenes músicos, mayoritariamente universitarios, y la media de edad es de 20 años. Su finalidad es proporcionarles una formación de alta calidad en interpretación orquestal, con profesorado especializado. Después de la marcha de Cristóbal Soler, sus directores titulares han sido Beatriz Fernández Aucejo e Hilari García.
Su repertorio incluye obras que van desde el Barroco hasta la actualidad, pasando por el gran repertorio sinfónico clásico y romántico y por las piezas musicales más representativas del siglo XX.
En este campo, el OFUV dedica una especial atención a los compositores valencianos desde dos perspectivas: la recuperación del patrimonio musical valenciano --Martín y Soler, Gomis, Giner, Esplà-- y el estreno de obras de autores contemporáneos --Orts, Santos, Roncero, Coll, Fayos--.
Una muestra de esta dedicación se encuentra en su discografía, de entre la que destacan las grabaciones Cinc segles de música valenciana (1999), L'adéu de Lucrècia Borja (2001) i Giner infreqüent (2009), València capital de la República: la música del "grup dels joves" (2017) i Concert valencià (2022).
Además, el taller València Violines colabora en el mantenimiento y la cura de sus instrumentos de cuerda. Las actividades de le OFUV se realizan con el patrocinio de Caixa Popular, de la Dirección General de Cultura de la Generalitat Valenciana, del Àrea de Cultura de la Diputación de Valencia y del Área de Actividades Musicales de la Fundación General de la Universitat de València.