Música y ópera

FESTIVAL COMPOSITORAS A ESCENA

Las compositoras se abren paso en el Palau de la Música

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Música clásica, barroca, contemporánea. Danza, teatro, charlas y un concierto dedicado al público infantil. Del 7 al 9 de marzo el Palau de la Música -junto a la Asociación de Mujeres en la Música- dedica su programa a las Compositoras a Escena, unas jornadas que durante tres días ofrecen actividades musicales para todos los públicos. Tal y como ha presentado la actividad el director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, este programa pretende destacar nombres de mujeres compositoras y poner en valor su trabajo e interpretación en los conciertos. Lo hacen desde un programa plural que evoca a todos los públicos que son bienvenidos al Palau: “Con nuestra programación nos referimos a diferentes públicos, en plural, y queremos llegar a ellos a través de un programa plural y adaptado”. 

 

Es por ello que este festival se llena de danza, espectáculo, teatro y hasta marionetas para hacer que las composiciones de compositoras como Mª José Belenguer, Ida Gotkovsky, y Raquel Sánchez llegue a todo tipo de personas. Con la participación de la Orquesta de València, la Banda Sinfónica Municipal y grandes nombres como el de la pianista crata Martina Filjak y agrupaciones como la de Armonía Danza se busca un programa que pueda hablar de las mujeres en la música y de la evolución de la creación femenina.

 

  • -

 

Un relato que por desgracia “sigue siendo necesario destacar”, tal y como apunta la subdirectora del Palau de la Música, Nieves Pascual: “Estamos cerca de no tener que llamar la atención sobre la creación femenina, pero este ciclo ayuda a ver la evolución de las compositoras e intérpretes en el mundo de las artes. En este festival se demuestra que la música no entiende de fronteras ni separaciones, porque lo importante es escuchar música, además de hombres y mujeres”. 

 

En la presentación del festival, Pilar Rius, presidenta de la Asociación Mujeres en la Música, también ha querido destacar la importancia de involucrar el tejido valenciano -con la Orquesta y la Banda- y comprometerse con el trabajo de las compositoras: “Es un gran compromiso que ayuda a que el festival establezca su declaración de intenciones. Buscamos generar un espacio en el que las compositoras contemporáneas se den la mano con sus antecesoras” y que lo hagan sobre el escenario. 

 

  • -

 

Programa por días

 

El viernes 7 de marzo será el turno de la coreana Shiyeon Sung que dirige a la Orquesta de València (a las 19:30h en la Sala Iturbi) con un programa que comenzará con la obra Poema Skazka (Poema cuento de hadas) de Sofia Gubaidulina, para después continuar con el Concierto en blanco y negro para piano y orquesta de cuerdas de Claudia Montero -que interpretará la pianista croata Martina Filjak- y cerrará con La suite de El pájaro de Fuego de Igor Stravinsky. Este concierto estará precedido por una charla introductoria de la mano de Virginia Sánchez, encargada de presentar el concierto. 

 

El sábado, 8 de marzo, a las 11:30h será el turno de Leonora, una pieza de danza histórica protagonizada por Armonía Danza que tendrá lugar en el Vestíbulo de Los Naranjos. A este espectáculo le sigue el concierto La Pequeña Juglaresa -a las 12:30h en la Sala Rodrigo- que viaja a la Edad Media conjugando teatro, narración, marionetas y la música en directo, con instrumentos históricos para proponer un “viaje al pasado” musical para los más pequeños. Contará con el dúo de intérpretes multiinstrumentistas formado por el vihuelista, zanfona, guitarra y viola Emilio Villalba, y Sara Marina en la percusión, clavicémbalo y organetto. 

 

Por la tarde (a las 17:00h) será el turno del Ensemble d’Arts, que interpretará en la Sala Rodrigo el proyecto Grab them by the p***y, formado por partituras de Helga Arias, Kaija Saariaho, Brigitta Muntendorf y el estreno absoluto Joc d’Amants de Isabel Latorre. En la misma sala, a las 18h, la soprano Mariví Blasco y Fran López a la tiorba y guitarra barroca, interpretarán el programa La Cecchina y las princesas Médici. 

 

Para dar por finalizado el Festival Compositoras a  Escena el domingo 9 de marzo, a las 12:00h en la Sala Iturbi, la Banda Sinfónica Municipal, bajo la dirección de Isabel Rubio, interpretará el programa En clave femenina con las obras De la Terra de Mª José Belenguer, Shine de Julie Giraux, Poème du Feu de Ida Gotkovski, The Open Window de Raquel Sánchez y Extreme Beethoven de Johan de Meij. En todas las actividades de este día se contará con la presencia de la actriz María José Peris. Actuará como maestra de ceremonias y será la encargada de introducir al público asistente en cada uno de los espectáculos.

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Kingdom y Clara Kler se suben al escenario del Dona Festival
El sector musical valenciano recauda 2,5 millones para la reconstrucción tras la Dana