Música y ópera

MÚSICA

Marta Knight: "Me gustan las canciones que te dicen mucho con muy pocos elementos"

La cantautora catalana presenta su último trabajo, el EP 'Unbothered' (La Castanya, 2025), el próximo 30 de mayo en el Centro Excursionista de Valencia. Le acompañará abriendo el concierto la valenciana Roser PM (Semana Santa, Lisasinson) con su proyecto en solitario

  • Marta Knight.

VALÈNCIA. Han pasado siete años desde que Marta Knight -nombre artístico que traduce al inglés el apellido paterno, Caballero- empezó a mostrar al mundo sus primeras canciones. Todavía era una adolescente que escribía letras durante las clases de historia y componía en su habitación, con la guitarra acústica, “mientras todo el mundo dormía”. La música ocupaba ya entonces un lugar esencial en su vida, pero la jerga de la industria -términos como management o booking- le resultaban ajenos. Ni siquiera tenía redes sociales. Tenía muchas más ganas de hacer música que de figurar, y la idea de vivir del arte todavía se dibujaba en el horizonte de una forma muy abstracta.

 

La cantautora catalana debutó con Paterloo Heroes, (2017), un EP adscrito al folk anglosajón y cantado en inglés con una voz maravillosa y un talento especial para encontrar melodías sencillas, pero muy adherentes. Ese fue solo el punto de partida; desde ahí, Knight ha transitado hacia un pop / indie rock que, ni suena radicalmente contemporáneo, ni tampoco excesivamente deudor del pasado. Suelen decir de su música, con acierto, que tiene una cierta cualidad atemporal. Un rasgo positivo, en cuanto que abre el abanico de público que puede disfrutar de sus canciones. 

 

“Hay algo voluntario en eso -confiesa-. Me encanta descubrir nuevos sonidos y artistas de mi generación, pero a la hora de grabar una canción siempre tiendo a la atemporalidad. Creo que eso es bueno, entre otras cosas, porque me permite seguir sintiendo como mías las canciones que escribí hace mucho tiempo. Eso es muy importante para mí, sobre todo a la hora de tocarlas en directo”. 

 

 

Marta es una joven de la Generación Z que encontró en el pop británico de los ochenta y los noventa un gran aliciente para componer sus propias canciones. Se enganchó a las melodías de los Smiths, The Stone Roses, The Pulp, Suede, Oasis. “Creo que sobre todo me han influenciado en la manera de componer desde la simplicidad, con melodías muy sencillas y efectivas. Con Oasis concretamente entendí la importancia de que el estribillo que se te quede pegado. Me gustan las canciones que te dicen mucho con muy pocos elementos. Ahora les escucho menos que cuando era adolescente, pero estoy intentando conseguir en la reventa una entrada para verlos en la gira de reunión. Tengo muchas ganas de inspirarme de nuevo al verlos, como me ocurría en esa locura adolescente, cuando los escuchaba sin parar”. 

 

Otro de sus grandes referentes es Bob Dylan, al que empezó a escuchar porque sus padres tenían discos del músico norteamericano en casa. “Con él me pasó lo contrario que con Oasis -matiza-. De él me gusta cómo puede explicar muchas cosas, y muy complejas, en una canción. Me hizo entender la importancia de leer mucho para ser mejor letrista y de que tus canciones tengan un mensaje”.

 

Hasta el momento, la elección de sus productores no puede haber sido más acertada para lograr ese objetivo de “contar mucho con muy poco”. Jordi Matas, productor de dos de los cantautores tan minimalistas y elegantes como Ferran Palau o El Petit de Cal Eril, trabajó con ella en su magnífico LP de debut, Strange Timer Forever (La Castanya, 2022). Otro colaborador imprescindible de Marta Knight durante los últimos años es el mallorquín establecido en Barcelona Pau Riutort, músico en bandas como Beach, Beach, Estraperlo y Capitán y productor de artistas como Natalia Lacunza.

 

 

Riutort ha producido el EP Unbothered (La Castanya, 2025), cuya salida está prevista el 9 de mayo. “Su papel es algo más que el de un productor a secas, porque suele tocar algo de la estructura de las canciones. Es muy gracioso, porque sus aportaciones son cosas que nunca habría pensado y que mejoran la canción al extremo. Me encanta su manera de entender la música, porque sus arreglos son sencillos, pero dicen lo suficiente. No hace falta más. Encajamos mucho porque esa también es mi manera de componer”. 

 

“Para mí Unbothered marca el inicio de una nueva etapa porque deja definitivamente detrás el sonido de mi primer LP. No sé si diría que es más crudo, pero desde luego sí es más directo, y eso me gusta mucho. Con las letras estoy más segura de mí misma, y creo que eso se nota”. 

 

“Inevitablemente, en estos años ha cambiado mi manera de entender la música, y también de componerla”, explica. En su caso, no siempre fue fácil compaginar sus estudios universitarios -Filología Inglesa o lo que ahora se conoce como Estudios Ingleses- con su incipiente carrera profesional en la música. Tiene, de hecho, una canción compartida con Carlota Flâneur en la que ambas expresan la desazón que en algún momento les ha producido la relación con “la industria” y todo lo que ello conlleva: la exposición pública, la vulnerabilidad ante la opinión de los demás, la toma de decisiones y la necesidad de seguir creando y lanzando material nuevo al mundo. 

 

“Es muy importante mantener la ilusión por crear. En la industria de la música se crea mucho ruido, porque hay muchos artistas, muchas tendencias, muchas opiniones… y ese ruido alguna vez me ha quitado un poco las ganas. Es duro en algunos momentos, porque yo solo quería hacer música, y cuando empecé no tenía en cuenta toda esa parte de intentar que la gente la escuche (ríe). Para no contaminarme con todo ese ruido recurro a juntarme con amigos de toda la vida, a leer mucho, consumir mucho arte y recordarme a mí misma que tengo que componer solo para mí. Creo que es inevitable compararse con otros artistas cuando te dedicas a esto, pero eso es algo que me ofusca ahora muchísimo menos que cuando era más pequeña”.

 

  • Marta Knight. -

 

En todo este camino no ha estado sola. Marta Knight forma parte del catálogo de artistas de Pértiga Music, la primera agencia de desarrollo de talento musical femenino fundada en España. Ayudan a chicas jóvenes a dar sus primeros pasos en la música, acompañándolas, entre otras cosas, en la búsqueda de un sello discográfico adecuado. De la mano de Pértiga y La Castanya, esta artista nacida en Martorell (Baix Llobregat) ha tocado por todos los rincones del país y ha debutado en festivales como Primavera Sound, el SXSW (Austin, Estados Unidos), el Focus Wales (UK), o el ESNS Eurosonic de Holanda) o el M for Montreal de Canadá.

Concierto en Valencia junto a Roser PM

La gira de presentación de Unbothered recalará este viernes 25 de abril en la Sala Stereo de Alicante y el 30 de mayo en el Centro Excursionista de Valencia. La valenciana Roser PM, que acaba de iniciar su proyecto en solitario tras formar parte de bandas de la escena underground valenciana como Semana Santa y Lisasinson, abrirá este último concierto. Su propuesta comienza a abrirse camino con una sensibilidad muy particular, con influencias que van desde Elliott Smith, Yo La Tengo o Blonde Redhead hasta Stina

Nordenstam

 

Si Marta Knight mezcla en su repertorio el inglés y el castellano, Roser hace lo mismo con el valenciano y el inglés, explorando sonidos que beben tanto del indie experimental como del pop intimista. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Staatskapelle Dresden, una de las orquestas más antiguas del mundo, visita el Palau de la Música
La Jove Orquestra de la Generalitat concluye su Trobada de Primavera con cuatro conciertos