VALÈNCIA. “Hoy más que nunca es necesario apostar por la inclusión y la diversidad, por la tolerancia y el diálogo. Romper con estereotipos y crear contextos para ejercer y disfrutar de la igualdad, la libertad y la empatía”. Este es el punto de partida del nuevo festival valenciano en el que “todo el mundo es bienvenido”, una cita que unirá música, artes visuales, charlas o talleres y que ya calienta motores para desplegar su propuesta en La Rambleta. Hola, Benson Señora.
La cita, cuyo nombre hace un guiño a la comedia Un cadáver a los postres, nace para servir de espacio de reunión de una serie de voces y miradas que, desde y a partir de la cultura, den forma a una celebración del colectivo LGTBIQ+ en un evento que servirá de previa no oficial al mes del Orgullo, pues tendrá lugar el 10 de mayo en La Rambleta.
El cartel sumará como padrino al artista Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de Músicas Actuales 2023 y una de las voces clave de la escena folclórica contemporánea, quien además mantendrá una charla ante el público con el periodista Rafa Cervera. “Quienes organizamos Benson Señora creemos que ni la orientación sexual ni nuestra forma de vivirla debe hacernos desiguales aunque estas sean diferentes a las normativas. Por eso hemos convocado este encuentro”, subrayan sus impulsores.
El cartel incluye una sesión matinal orientada al público familiar, con el concierto de David Rees, una de las voces más populares a la hora de dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ gracias a canciones como ‘Me gusta un chico’. Además, se impartirá el taller de actividades infantiles ‘Familias de colores’ a cargo de la gestora cultural Culturama. El dúo de dj’s Los Primos Koplowitz ofrecerán una sesión intermitente que tendrá lugar entre los diferentes eventos, una mañana en la que también habrá lugar para las exposiciones con la inauguración de Archivo queer de artistas visuales, 1975-2025, a cargo de Joaquín Artime.
La segunda parte del festival dará comienzo con dos talleres: Pantalla arco iris, centrado en cortos de temática LGTBIQ+, y otros sobre fanzines a cargo de Joaquín Artime (AQAVV. Autoedición desde el margen). Y a partir de las 20:00 horas, más conciertos. El talento local estará presente a través de la cantautora urbana Colomet, que en muy poco tiempo se ha convertido en una de las grandes representantes de la música contemporánea cantada en valenciano, y a través del grupo de pop Amor Butano, una referencia imprescindible para los y las amantes del genuino pop independiente, el que sigue su propio camino y crea mundos singulares. El escenario sumará a la rapera rural Bewis de la Rosa, que debutó en 2023 con Amor más que nunca, y la actuación de la activista y artista multidisciplinar Rocío Saiz, un referente imprescindible para la cultura queer.