Música y ópera

ENTRE EL BIEN Y EL MAL

Naen le canta al ‘Colapso’ en su primer álbum

  • Naen
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El colapso se puede comprender como un fin en sí mismo, un lugar en el que todo está acabado y donde solo cabe la destrucción. El diccionario, en su definición, lo comprende como la “ruina de algo”, especialmente referida a estados e instituciones. Para la artista valenciana Naen este término va mucho más allá, su colapso comprende un final inacabado en un mundo en el que todo está por descubrir, y no por destruir. 

 

Un sitio en el que, como un ave fénix, puede resurgir de la gran “nada” y generar su propio imperio. Todas estas definiciones caben en su primer álbum: Colapso, en el que esta palabra se vuelve protagonista y se deja abrazar por seis canciones en las que genera un universo en el que se pone como protagonista. 

 

Desde referencias a películas que le inspiran como Cisne negro hasta temas que hablan de su cambio como artista -con Lo transmuto- la valenciana se deja llevar por el fin de un todo que le plantea nuevos comienzos partiendo de su cabeza, mente y corazón. “Me gusta la idea de retratar la salud mental a través de mi historia, a lo largo de tres años genero un microuniverso en el que hay cientos de ideas dando vueltas que hablan sobre quién soy, como me veo y como puedo plasmarlo a través de la música”, explica la artista. 

 

Aunque a través de las letras ya deja espacio a que cualquiera pueda conocerla un poco más decide generar este universo también con un fuerte apoyo audiovisual: a través del lanzamiento de un Visual Album grabado en estilo one shot -una sola toma, como sucede en la serie Adolescencia- en el que la ansiedad, el amor propio y el baile le sirven para contar su historia. 

 

 

“Sirve para dar forma a mi relato, para explicar lo que estoy experimentando y para hablar de mi imagen en el espejo. En Colapso hablo mucho sobre el cuerpo, la afección y el perfeccionismo mientras me centro en el relato de una artista que intenta encajar en el mundo”. Entre sus referencias se encuentran películas como Cisne negro o Perfect Blue, que le sirven para hablar de esa idea de la perfección y las versiones que viven dentro de uno mismo. A través de su música, y de la mezcla de estilos -desde ritmos de balada hasta algo más electrónico- consigue desenmascarar a todas las “Naen” que le llevan al colapso.

 

“Cada vez soy más consciente de todos los sonidos que forman parte del álbum y me parece que definen las diferentes ideas que quería expresar. Creo que salgo de una mezcla en la que letra, visión y sonido se dan la mano para coger el dolor, transformarlo y que lo conviertan en un recuerdo”. Como si se tratara de un espejo, Naen emplea Colapso como una autoterapia en la que las emociones transmutan y donde se atreve hasta con el a capella para hablarse, explorando sus propios límites. Lo consigue hablando de temas que le definen “y que le incomodan” mientras encuentra en el colapso una manera creativa y amable de resurgir, sin que el término se asocie con un concepto negativo. 

 

“Siento que he conseguido expresar mis emociones a través de la música y reconectar con ellas a lo largo de los años. La obsesión me lleva a la canción y Colapso se convierte en un ejercicio sanador desde el que puedo hablarme”, apunta la artista, quien ahora que ha abierto las puertas a su universo creativo, busca inspirar a otras a que se atrevan y lo hagan para dejarse sentir más todo tipo de emociones. 

 

  • Naen -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Film Symphony Orchestra propone un viaje por la historia del cine con 'TARAB'
Xavier Rudd actuará en el Roig Arena con su espectáculo en solitario "más complejo"