Música y ópera

VERANO DE LAS ORQUESTAS I

Orquestas valencianas 'on the road': la Montecarlo y sus casi 40 años de historia en los escenarios

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Hablar de verano es hablar de sol, playa, refrigerios en una terraza, cervecita en un chiringuito, cena con la brisa del mar como acompañante… En València y alrededores, el verano puede ser todo esto último pero el calor asfixiante a las 11 de la mañana, los turistas mirando hacia arriba, hacia abajo, a los lados y  hacia los mapas de las ciudades y las playas, ¿qué decir de las playas? Ocupadas desde primera hora de la mañana ya sea un día soleado, nublado, con viento o con 40 grados a la sombra.

Aún así, hablar de verano es hablar de tradiciones y costumbres que año tras año los valencianos y vecinos repiten y no quieren perder. Ir al pueblo, el de tu familia, el tuyo, el de tus amigos, el de tu pareja… pero ir a un pueblo en verano está en el ADN de cada uno. Para aquellos que tengan un pueblo y vayan un fin de semana, unos días a desconectar o simplemente una noche en sus fiestas, sí ese es el verano al 100%. Ahora en agosto, los pueblos de la Comunitat Valenciana están en plena ebullición en sus fiestas: actividades infantiles, galas, pasacalles, bandas de música, charangas y las orquestas… ¡Benditas orquestas! Hablar de orquestas y en la Comunitat es hablar de nombres propios como el de la Orquesta Montecarlo con sus más de 37 años de vida que desde 1980 van recorriendo cada rincón del territorio valenciano, alicantino, castellonense e incluso cruzando fronteras a otras provincias españolas.

La Orquesta Montecarlo la forman 22 personas en total: cantantes (entre los que siempre destaca el que fuera televisivo Eduard Forés), bailarines y bailarinas, músicos, técnicos de sonido, montadores y el chofer. Durante el querido verano, todas estas personas,las que forman una familia artísticas, se suben cada día al escenario, para ofrecer a su público aquello que demandan. A partir de media noche, niños, niñas, padres y madres, abuelos, abuelas, jóvenes y no tan jóvenes pero con mentalidad de pasarlo bien acuden a la plaza del pueblo, al pabellón o al campo de futbol para que la Orquesta Montecarlo les haga bailar y cantar durante cuatro horas y media. Mañana ya será otro día, esta noche es para disfrutar del pueblo y de sus fiestas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los valencianos Ximo Tébar y Joan Amèric se encuentran en el escenario de Sagunt a Escena
Las cifras también bailan en los festivales, ¿alguien da más?