Música y ópera

Repvblicca reabre acusando al Ayuntamiento de Mislata de "poner en riesgo la seguridad de la sala y de su público"

La sala recupera a partir del 21 de febrero su programación habitual

  • La sala Repvblicca, en una foto de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Sala Repvblicca de Mislata (Valencia) celebra el próximo sábado, 8 de febrero, "una gran fiesta de reapertura" y, a partir del 21 de este mes retomará su programación habitual con conciertos como Uprising y Greenland (21 de febrero), Rox7 Experience (28 de febrero) y Sôber y Baja California (29 de febrero).

El espacio ha anunciado su reapertura tras la reciente sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que anuló la decisión de un juzgado de València de mantener el cierre decretado de la sala Repvblicca por parte del Ayuntamiento de Mislata.

"Siempre dijimos que el cierre era improcedente y, finalmente, la justicia nos ha dado la razón. Es el mundo al revés: el TSJCV defiende a Repvblicca de los abusos del Ayuntamiento en lugar de protegernos de los verdaderos delincuentes", reprochan los responsables de la sala de conciertos en un comunicado distribuido por la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim).

Sin embargo, añaden, la reapertura "no está exenta de obstáculos", ya que el consistorio "sigue imponiendo condiciones absurdas que ponen en riesgo la seguridad de la sala y de su público".

En este sentido, aluden a la obligación de "bloquear con muros espacios seguros, a cerrar con candados salidas de emergencia, y a reducir la cantidad asegurada en el seguro de responsabilidad civil de 1.400.000 a 800.000 euros, todo ello con la única finalidad de justificar un aforo discriminatorio y arbitrario de 429 personas, cuando según los informes técnicos oficiales del Organismo de Control Autorizado (OCA), la sala tiene capacidad para más de 1.000 personas".

En opinión de los responsables del local, esta limitación "no responde a criterios de seguridad, sino a una normativa local que atenta directamente contra la cultura".

"La misma sala, en cualquier otro municipio de Valencia o de España, tendría un aforo de 1.700 personas", consideran estas fuentes, que recalcan que "la industria cultural y musical es un sector esencial, generador de empleo y dinamizador social y económico". Por ello, exigen "imparcialidad y seguridad jurídica, y que la cultura deje de ser objeto de persecución arbitraria".

Por último, Repvblicca agradece "profundamente el apoyo de artistas, promotores, resto de salas y agentes de la industria musical española, así como entidades culturales y público en general durante este proceso" y garantiza que "seguirá luchando para que la música y la cultura tengan el espacio y el respeto que merecen".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sauti Duo: "Siempre hay un objetivo común en todos nuestros proyectos y es emocionar"
La Maria presenta la seua 'Consagració'