Música y ópera

un 5% del vecindario pertenece a alguna agrupación musical

València propone conceder a Benicalap la denominación de 'Barrio de la Música'

  • Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Comisión de Bienestar y Derechos Sociales, Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de València ha propuesto conceder a Benicalap la denominación de 'Barrio de la Música', una decisión que deberá ser ratificada por la Junta de Gobierno Local. De este modo, el consistorio quiere reconocer "la labor de las 2.000 personas que pertenecen a las cinco agrupaciones instrumentales y la coral de Benicalap". De los más de 42.000 habitantes del barrio de Benicalap, unos 2.000 pertenecen a alguna de las seis agrupaciones musicales, lo que supone en torno a un 5 por ciento del vecindario, "un porcentaje sin duda altísimo que concede a la música una visibilidad verdaderamente reseñable".

El PP, PSPV y y Vox han votado a favor de la propuesta de acuerdo presentada en la comisión informativa, mientras que Compromís se ha abstenido, según ha informado el consistorio en un comunicado. Tal como recoge el Reglamento municipal de concesión de honores y distinciones, la competencia para ratificar la denominación de Benicalap como 'Barrio de la Música' es de la Junta de Gobierno Local, por delegación de la Alcaldía y previo dictamen de la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes. La propuesta fue presentada de manera conjunta el pasado 12 de marzo de 2024 por Manuel Tomás y José Luis Moreno, coordinador de Estrategia de Estudios y Proyectos y concejal delegado de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, respectivamente.

El texto destaca "la actividad incesante de didáctica y de difusión de la música de las agrupaciones musicales Acacias-Picayo, Benicalap, Gayano Lluch, San José de Pignatelli, la Orquesta de Pulso y Púa Nuestra Señora de Tejeda y la coral de Benicalap". Además, el Ayuntamiento quiere reconocer la labor de estas entidades y sus correspondientes subagrupaciones, "lo cual conlleva un continuo fomento de la cultura y el enriquecimiento intelectual de la población". El texto acordado este miércoles resalta que la actividad de las seis organizaciones musicales de Benicalap "se traduce no sólo en una formación constante de los miembros, sino también en numerosas actuaciones para expresión de una estética y sensibilidad propia y, desde luego, en una oferta elevada de ocio de alto nivel para quienes residen en este barrio.

Por su parte, Compromís ha justificado su abstención en que la propuesta se ha "impuesto" por el PP "sin ningún consenso ni comunicación previa, ni ninguna reunión ni con la Federación de Sociedades Musicales, ni con la Coordinadora de Bandas de Música de la Ciudad de València". A juicio de la concejal y coportavoz de Compromís en el consistorio, Glòria Tello, se trata de "un hecho insólito que no hace más que demostrar, de nuevo, la manera despótica, irrespetuosa y basada en las ocurrencias que tiene el actual gobierno del Ayuntamiento de València de entender la gestión municipal".

Para Tello, el equipo de gobierno "una vez más ha demostrado que ignora el tejido cultural valenciano, no respeta la historia de nuestros barrios ni su toponimia, y actúa a partir de ocurrencias que no hacen más que despreciar la diversidad, la pluralidad y el rico patrimonio musical que tenemos en toda la ciudad". "Esta propuesta de acuerdo que hoy se ha sacado de la manga el PP, ni viene acompañada por ningún estudio histórico, ni por ninguna solicitud, ni por ninguna investigación documentada", ha sostenido Tello en un comunicado, en el que afirma que estas propuestas "no solo limitan nuestro potencial musical, que es universal y extendido por todo el territorio, sino que también, suponen un desprecio a las formaciones musicales y corales de otros barrios a las que ni siquiera se les ha consultado ni informado".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Marina suma un nuevo festival de verano: Nits Voramar
El Ayuntamiento inyecta un millón de euros extra al Palau de la Música para su programación