Arte y fotografía

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Marina Marco

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Marina Marco.

Marina Marco
Instagram

-Fecha de nacimiento:
-26.05.1999.

-Profesión:
-
Artista e investigadora.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:
-
No concibo un momento como tal. Pienso en un amasijo de recuerdos, curiosidad y encuentros con materiales y procesos. Diría que justamente esa sensación de deseo por explorar y aprender lo desconocido desde dentro es la que relaciono con haberme decantado por estudiar arte.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:
-
Mi trabajo está muy influenciado por saberes, contextos y materiales heredados. Estudio el textil y las prácticas, procesos y entornos que los entrelazan, así como las intersecciones entre arte y moda. 

Me interesa acercarme al tejido no solo como medio de registro de la experiencia, sino como potencia transformadora de relaciones, espacios y modos de hacer.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?
-Los llevo mal, a veces los incluyo al final del proceso.

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?
-Le preguntaría por el futuro del mundo e intentaría no deprimirme… 

-Un disco, película/serie y libro:
-
Me cuesta muchísimo elegir (como se habrá podido apreciar en la pregunta de los títulos), pero diré algunas favoritas. Canción: Faith in strangers de Andy Stott. Libro: Hace poco leí El arte de perderse de Rebecca Solnit y lo recomiendo mucho. Serie: Fleabag o Girls.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":
-
En primero o segundo de carrera, un día que volvía de clase de pintura con todos los bártulos, al parecer, cerré mal el tapón del aguarrás y el líquido fue impregnando progresivamente la bolsa en la que lo transportaba. La bolsa era una especie de tote grande de tela que se apoyaba en el lateral derecho de mi cuerpo. Al llegar a casa, el aguarrás ya se había evaporado pero me ardía todo el muslo superior y la zona lateral de la cadera. El picor y el olor eran fortísimos pero aún así tardé un rato en averiguar qué pasaba. Luego, como recuerdo, estuve dos años con una mancha oscurecida en forma rectangular en la zona alta de la pierna :’)

-A qué artista le dedicarías una calle:
-
A artistas que el mundo del arte decide no reconocer, negando la importancia de los contenidos que tratan en su trabajo o sus identidades. Sin ir más lejos, el arte feminista y las artistas textiles ya tuvieron que desprenderse de muchas connotaciones de inferioridad que se les atribuía. 

También es interesante si la calle presenta un nombre en relación a su contexto, eso siempre ayuda a situarnos y a conectar la información con anécdotas que nos permiten ampliar y reevaluar la perspectiva histórica del discurso convencional. 

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados?

  • -

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?
-
Ni idea, estoy aprendiendo a no sobrepensar el futuro y estar abierta al cambio, a ver lo incierto como una oportunidad, que se podría asemejar un poco a esa curiosidad o ilusión por conocer de cuando era niña. 

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes:
-
@elle.yse, @lauren.collider y @_lanimal_  

-Completa la frase: La Generación V es…
-
un espacio y punto de encuentro entre artistas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Aldo y Malva Office mezclan arte y diseño en Galería Vangar
Generación V: Laura García Roig