CASTELLÓ. Feria Valencia apela a la unión de fuerzas entre el sector azulejero, la administración y la propia institución ferial para llegar a configurar una "Cevisama Contract de éxito" en septiembre de 2026. Ese mes se celebrará la primera edición del nuevo formato anunciado en junio de este año y que supone la desaparición de la feria internacional del azulejo como evento propio del sector que tenía lugar en febrero para pasar a celebrarse en septiembre, junto a Feria Habitat Valencia, Textilhogar y Espacio Cocina. "Cevisama el resultado de la unión de fuerzas de un sector muy potente, el azulejero; un organizador muy competente, Feria Valencia; y una administración volcada en potenciar el evento, en este caso a través del IVACE y del ICEX", indican desde la entidad ferial que, añade: "Si todos estamos de acuerdo podremos configurar un Cevisama Contract de éxito".
La decisión del nuevo formato de 'Cevisama Contract' fue valorada por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), patronal del sector, como "una solución temporal para una parte de los expositores" pero, al mismo tiempo, señalaban la necesidad de una gran cita de referencia que "aglutine en un mismo lugar y en un periodo corto de tiempo la mejor oferta sectorial para atraer la mayor afluencia de profesionales". La noticia llegó a convulsionar a las empresas del sector que, aunque podían intuir que el futuro de Cevisama estaba en riesgo por el descenso progresivo de empresas participantes (en esta última edición solo ocupaban ya dos pabellones) y la proliferación de eventos paralelos, se pronunciaron lamentando el fin de una cita que era el escaparate internacional de la cerámica 'Made in Spain'. Algunas firmas sostuvieron que, con el nuevo formato, se "diluye" el protagonismo de un sector estratégico como el cerámico y que "pone en riesgo la atracción de visitantes internacionales específicamente interesados en cerámica". Otras, también se mostraron reticentes al perfil de visitantes de la cita de septiembre (más cliente nacional) y su cercanía con la feria italiana Cersaie. Una confluencia que calificaron de "hándicap importante".
Frente a ello, desde Feria Valencia se defiende que en Cevisama Contract 2026 las firmas "van a encontrar una plataforma muy potente para la captación de clientes extranjeros, de la mano de los prescriptores y del sector de la distribución, que también estará presente". "Hay que tener en cuenta que, históricamente, y especialmente estos últimos años, Feria Valencia diseña de la mano de los expositores una campaña de compradores nacionales y extranjeros muy potente. Con la ayuda del Ivace, sin duda", explican. Así, aseguran que, "en la medida en que las empresas se animen a participar y manifiesten qué compradores quieren que vengan a visitarlas, desde Feria Valencia se pondrá toda la maquinaria en marcha para que así sea". "Cevisama el resultado de la unión de fuerzas de un sector muy potente, el azulejero; un organizador muy competente, Feria Valencia; y una administración volcada en potenciar el evento, en este caso a través del IVACE y del ICEX. Si todos estamos de acuerdo podremos configurar un Cevisama Contract de éxito", apuntan.
Por otro lado, en cuanto a las reticencias manifestadas por algunas firmas por la cercanía con Cersaie y su apuesta, en este caso, por la cita de Bolonia, desde la institución ferial aseguran que están trabajando para que la oferta de Cevisama Contract "sea lo más atractiva posible para el sector azulejero" y que lo hacen "de la mano de sus expositores, trabajando con ellos para diseñar entre todos cómo ha de ser esa convocatoria". "Al final, la feria siempre es el resultado de lo que un sector quiere (el azulejero en este caso), tratado por un profesional (Feria Valencia en este caso) que se ocupa de cubrir esas expectativas", explican.
Asimismo, sobre la posibilidad de que la edición del próximo año junto a Hábitat pueda ser un punto de inflexión de cara a plantear de nuevo la posibilidad de recuperar una feria propia, desde Feria Valencia afirman que esa circunstancia es algo que "está en manos de nuestros expositores". "Cevisama será lo que ellos quieran que sea", aseguran. "Por nuestra parte pondremos todo el esfuerzo para cubrir sus expectativas; Si quieren un Cevisama como el de siempre, lo tendrán -afirman-; Pero más importante que eso es que tendrán el Cevisama de futuro que ellos requieran para su negocio, para que siga siendo una herramienta útil al sector".