Empresas

El primer vehículo canalizará un importe de 35 millones

Side Capital Partners, la nueva gestora de Pedro de Álava, prepara un fondo para invertir en pymes

El directivo valenciano se une a Raúl Royo, Yolanda Tomás y Paco Negre para poner en marcha el proyecto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El directivo Pedro de Álava ha puesto en marcha un nuevo proyecto de capital riesgo junto a empresarios valencianos para la inversión en pymes. El ejecutivo tiene en proceso de constitución la gestora Side Capital Partners, con la que lanzará un primer fondo de 35 millones de euros para entrar en el capital de una decena de empresas. "En 2015, cuando impulsé el fondo de la Universitat Politècnica de València, pensé en qué pasaría si aplicara las mismas fórmulas para hacer crecer compañías en una fase early a otras en fase más madura. Entonces, consideré que, en mi próximo proyecto, quería invertir en compañías en una siguiente fase. ¿Hay pymes que si están facturando ocho millones de euros y les pongo las mismas capas de innovación, pueden llegar a 40 millones? Ahí esta la clave”, reflexiona. 

De Álava, que preside el proyecto, ha liderado durante más de 17 años vehículos gestionados por Clave Capital, con 35 millones de euros en gestión en tres fondos de capital riesgo, más de 55 participadas, 2 salidas a bolsa y 5 desinversiones con éxito. En la parte ejecutiva le acompaña Roberto de la Cruz, con una amplia experiencia en inversiones, así como en fusiones y adquisiciones. Un camino en el que, como se apuntaba, se ha rodeado de referentes empresariales. Por ello, el proyecto cuenta su Consejo de Administración con la participación de Yolanda Tomás, ex CEO de Istobal y CEO de Nukua Ventures; Raúl Royo, ex CEO Royo y presidente de Invext; Paco Negre, founder Itaca-Italcer y experto en tech transfer y Francisco López, founder LIFT AM y experto en private equity, además de Roberto de la Cruz.

Side Capital Partners ha recibido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su constitución como sociedad gestora, y se encuentra actualmente en proceso de constitución e inscripción.

“Es una oportunidad contar con una combinación de equipos de alta experiencia en el ámbito de la inversión y la gestión empresarial”, destaca De Álava, quien ha señalado la alta experiencia de los integrantes de la gestora en sectores industriales como el mueble, la química, la maquinaria o la robótica, sumada a su experiencia en el ámbito del capital riesgo. La intención es seleccionar pymes con facturaciones de entre 5 y 20 millones de euros que tengan Ebitda positivo y sean escalables. Á estás, se les dará una capa de innovación para que el proyecto crezca más. Después, utilizarán el conocimiento de los empresarios que se han sumado al fondo para ayudar a la gestión de las compañías. “El momento de incertidumbre actual y el tensionamiento de las cadenas logísticas ha generado una oportunidad para apoyar a la industria local con modelos de rápido crecimiento, en sectores competitivos”, señala.

La apuesta de Side Capital Partners se dirige a invertir en industrialización innovadora y sostenible que genere compañías resilientes, generando riqueza y una oportunidad para los inversores. Las inversiones de la gestora, además de rentabilidad, buscarán generar conocimiento estratégico y proponer soluciones concretas para fortalecer el tejido industrial, adaptándolo a los desafíos y oportunidades de la nueva economía.

  • Foto: KIKE TABERNER

Según explica De Álava a pesar de que el motor económico de España proviene de una amplia representación de pymes, no hay muchos vehículos orientados a este ámbito "de economía real". El objetivo de la gestora es constituir varios vehículos y en cinco años gestionar 100 millones de euros. La intención es que las compañías invertidas sean españolas, aunque empezarán desde Valencia. Mientras, ponen el foco en el arco mediterráneo, además de País Vasco, Navarra y Asturias. 

Por otra parte, la gestora también tiene entre sus objetivos generar un espacio de encuentro del tejido empresarial en el que se pueda “compartir ideas”, explica el directivo, quien señala que desde el proyecto se quiere impulsar “una industria más competitiva e innovadora” a partir de los conocimientos y el saber hacer de empresarios que son referentes en su área. 

Así, la gestora también busca convertirse en un instrumento que permita trasladar a la economía real las ideas y propuestas que puedan aportar responsables empresariales de primer nivel que ayuden a recuperar industrias claves como el calzado, el textil o el juguete.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Global Omnium impulsa el Perte Update: asegura herramientas ante el cambio climático a municipios valencianos
El ITC y las empresas químicas valencianas estudian posibles vías de colaboración en clave de innovación