EMPRESAS

Nules desbloquea su nueva zona industrial de 256.000 m2 junto a Grespania: Carreteras tramita al fin el enlace con la N-340

El área industrial lleva finalizada más de un año pero está a falta de la conexión por carretera para la entrada y salida de camiones

  • Obras de urbanización.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana, ha sacado adelante el proyecto para la construcción de los accesos a la N-340 de la nueva área industrial de Nules: una pastilla de cerca de 256.000 m2 industriales que han sido urbanizados por la mercantil Grespania y que esperaban desde hace más de un año a que esta actuación saliera adelante. Sin el enlace, el nuevo polígono es inservible, puesto que no permite la entrada ni salida de camiones. Carreteras acaba de sacar a exposición pública este proyecto con el que el área industrial podrá ser finalmente recepcionada y permitir la instalación de nuevas empresas. 

La nueva zona, conocida como los sectores 5a y 5b de Nules, estaba ya urbanizada a fecha de diciembre de 2023 y tan solo quedaba conectarla con la glorieta de la N-340 que da acceso tanto a esa carretera como a la A-7 y el centro de Nules. Este programa se remonta a 2004, cuando la Agrupación de Interés Urbanístico Sector 5 Industrial de Nules, agrupación que representa los intereses de Grespania S.A., adquiere el compromiso de desarrollar urbanísticamente estas unidades para incorporarlas al desarrollo de Nules.

Grespania, como agente urbanizador, ha desarrollado unos 386.000 m2 de suelo en la zona que va desde las actuales instalaciones de la empresa Grespania hasta las instalaciones de la empresa Huhtamaki-Spain SL, y desde la antigua carretera nacional 340 hasta la línea férrea València-Barcelona. De ellos, 256.000 son suelo netamente industrial que se suma al desarrollo de esta localidad de la Plana Baixa. 

300.000 euros y tres meses de ejecución

La inversión prevista para esta actuación ha sido de 8,3 millones de euros. El concejal de Urbanismo de Nules, César Estañol, ha celebrado este paso que faltaba dar por parte de Carreteras. "La zona industrial estaba recepcionada parcialmente, faltaba la conexión con la N-340 y ahora Carreteras ha iniciado la fase de exposición pública", ha explicado. Esta última actuación tiene un coste de casi 300.000 euros y un plazo de ejecución de unos tres meses una vez que se haya superado la fase de exposición pública del proyecto. 

El inicio de la tramitación supone todo un respiro, ya que Carreteras había denegado su autorización al proyecto en junio de 2023 al alegar que era necesario presentar datos actualizados del tráfico en la zona, entre otros puntos. En el nuevo proyecto, se estima que el tráfico de volúmen pesado por la nueva zona industrial crezca en un 17%. 

Desde el Ayuntamiento de Nules han destacado en reiteradas ocasiones la importancia de esta actuación para el desarrollo industrial tanto de la localidad como de la comarca de la Plana Baixa. "Se trata de una de las actuaciones más importantes que se ha hecho en la zona industrial de Nules en los últimos años, que comporta una ampliación de suelo industrial edificable necesaria para la ampliación de algunas de las empresas de esta zona y que, por tanto, permitirá por un lado mejorar y modernizar las actuales empresas, y por otro posibilitar también la instalación de nuevas empresas”, explicó en su día el alcalde de Nules, David García

Por el momento, desde el consistorio aseguran que ya hay empresas interesadas en instalarse en esta zona una vez esté finalizada la conexión y que se trata de empresas de diferentes sectores, entre ellos, el tecnológico. 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Valencia Basket reacciona tarde y cede ante Morabanc Andorra
Los consorcios de bomberos de Alicante y Valencia acuerdan actuar juntos ante emergencias en zonas limítrofes