VALÈNCIA. Sigue sin concretarse la reunión que se había planteado entre el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud, una de las tres principales plataformas de afectados por la riada. El encuentro todavía no se ha producido y todo apunta a que no será posible en el corto plazo por la falta de acuerdo en torno a una de las tres exigencias propuestas por la asociación: la presencia de prensa durante la cita.
La asociación que preside Christian Lesaec acordó hace más de un mes en su asamblea aceptar una reunión con el titular del Consell pero fijó tres requisitos previos. Uno de ellos era que el encuentro tuviera lugar en algún municipio de la 'zona cero' de la catástrofe, algo a lo que Mazón accedió rápidamente: "Sí, sí, la respuesta es que sí", confirmó el representante autonómico al día siguiente. "Por supuesto que será en la 'zona cero'", remarcó.
La segunda condición era que las asociaciones de víctimas figuraran en el plan de trabajo de la comisión de investigación constituida en el seno de Les Corts Valencianes. Un trámite que se materializó a finales de junio, cuando el parlamento autonómico modificó el listado de comparecientes para incluir a representantes de asociaciones cuyo objeto son "los intereses de las víctimas y/o damnificados" por la Dana, así como otras personas damnificadas a título personal. Un anuncio que suscitó cierta satisfacción en la Asociación de Damnificados pero más desconfianza que satisfacción entre las otras dos principales asociaciones de víctimas, más beligerantes con Mazón. El 25 de junio se remitieron las invitaciones a las 17 asociaciones registradas y se les dieron diez días para confirmar su asistencia.
Con estos dos requisitos cumplidos, sólo quedaba un tercero: que el encuentro entre la Asociación y el jefe del Consell se produjera con la presencia de medios de comunicación. La idea planteada al gabinete de Presidencia de la Generalitat Valenciana era que la cita se desarrollara públicamente mediante una retransmisión por parte varios medios en aras de la transparencia y para facilitar su seguimiento a la sociedad valenciana y también a sus asociados, evitando así que el contenido de la reunión que trascendiera estuviera mediada por interpretaciones. Lo cierto es que este punto es el que está constituyendo el principal obstáculo, complicado de asumir para el president.

- Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo. Foto: ROBERTO PLAZA / EUROPA PRESS
Cabe recordar que esta reclamación no fue impuesta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que tuvo a puerta cerrada con las tres asociaciones en la sede de la Delegación del Gobierno. Entonces, los medios de comunicación no pudieron seguir las conversaciones sino que las cámaras sólo pudieron acceder a la sala previamente para la grabación de mudos y toma de fotografías. Aquel día, los portavoces de las víctimas ofrecieron una rueda de prensa muy satisfechos pero sin la presencia de ningún representante gubernamental y Sánchez no atendió a la prensa valenciana, tampoco en la visita previa a una empresa de la 'zona cero', que se escondió en la agenda hasta una vez producida.
Pero esta diferencia de criterio parece tener que ver más con la figura del titular del Consell que con una cuestión de partidos, pues la Asociación de Damnificados ha remitido una carta al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para agendar una cita ante la falta de acuerdo con los populares valencianos en la que, sin embargo, no plantea requisitos ni de ubicación ni sobre medios de comunicación sino que se envía con el "fin de solicitar una reunión privada de forma presencial" y para "coordinar la fecha, el lugar o el formato que mejor se adapte" a la agenda del máximo dirigente del PP y su equipo.
Lo cierto es que la misiva pone en un brete a Feijóo: entre la responsabilidad institucional de reunirse con las víctimas de la catástrofe y el compromiso que supondría hacerlo sin la presencia del president de la Generalitat. En ese sentido, las diferentes condiciones planteadas por la asociación para uno y otro pueden dificultar el acuerdo. Por el momento, desde la asociación aseguran que todavía no han obtenido respuesta del gabinete del presidente del PP.
A juicio de la asociación, tal como recoge la carta, hay una "preocupación creciente por la gestión realizada" por Mazón, "la coordinación institucional y la atención a quienes hemos sufrido las consecuencias de este fenómeno meteorológico". "Sentimos que ha faltado escucha, cercanía y respuesta eficaz por parte de las autoridades autonómicas" y el PP valenciano, asegura el escrito, según el cual esto "ha generado una sensación de desamparo e invisibilidad" entre los asociados, por lo que piden conocer "cuál es la posición y el compromiso del Partido Popular a nivel estatal" y "qué modelo de gestión se plantea desde su formación".
Cabe recordar que, por el momento, Mazón se ha reunido con víctimas particulares, la asociación SOS Desaparecidos -que le pidió la dimisión- y, a principios de julio, con la agrupación de afectados 'Tots a una veu', que lejos de criticar la gestión de la emergencia, le pidió celeridad en la reconstrucción. Con todo, todavía no ha habido ninguna reunión con las tres principales asociaciones de víctimas: ni con la Asociación de Damnificados, ni con la Asociación Víctimes Dana 29 Octubre o la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O. Estas dos últimas se han mostrado más reacias a mantener un encuentro con el president pese a su ofrecimiento público.