Comunitat Valenciana

Menos control de la redacción sobre nombramientos y límites a la asamblea: los cambios de À Punt para el Consell d'Informatius

  • Imagen de archivo de un informativo de la televisión pública valenciana sobre la Dana
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El consejo de administración de À Punt continúa con los cambios en el seno de la radiotelevisión pública. Tras la aprobación de la nueva ley el pasado mes de septiembre, la redacción del nuevo libro de estilo -polémico por recuperar la retransmisión de actos taurinos y el cambio del modelo lingüístico- o el nombramiento del nuevo jefe de informativos, una de las lineas de actuación de la dirección es la reforma del reglamento del Consell d'Informatius.

El órgano fue disuelto el pasado mes de abril a la espera de que se apruebe un nuevo reglamento, entre cuyas novedades se encuentra la modificación de varios artículos que supondrá una menor capacidad de control y veto por parte de la redacción sobre nombramientos, así como limitaciones en el marco de las elecciones internas o de la celebración de sus asambleas. Así lo recoge el nuevo texto planteado por el consejo de administración, que está en fase de alegaciones y al que ha tenido acceso este diario.

Por ejemplo, la nueva redacción del artículo 17 elimina el control de la redacción sobre la ratificación de puestos directivos. En concreto, sólo permitirá al Consell d'Informatius presentar un escrito de desacuerdo tras un período mínimo de medio año desde el nombramiento de los cargos directivos, con el objetivo de informar sober "el desarrollo de las funciones que ejercen los citados cargos del servicio de informativos [...] justificando y argumentando las razones del desacuerdo".

Contrasta con el procedimiento fijado hasta el momento por el reglamento aprobado en tiempos del Consell del Botànic, según el cual antes de un nombramiento para las subdirecciones y direcciones de redacción, edición, coordinación de área y de las delegaciones, la dirección general debía comunicarlo al Consell d'Informatius, que podía abrir una consulta electrónica para que la redacción se pronunciara, y si dos tercios de esta se oponía, el reglamento permitía abrir "un diálogo" para "proponer soluciones". Este mecanismo desaparece.

También el artículo 18, relativo a la dirección de los informativos, sufre cambios notables. Antes, el regalmento estipulaba que el Consell d'Informatius debía convoca a la asamblea de la redacción para que se pronunciara sobre la propuesta de nombramiento y, más tarde, elaborar un informe de ratificación o rechazo. Un procedimiento que también se esfuma en el borrador del nuevo reglamento, que no especifica ninguna forma de control de estos nombramientos por parte de la redacción.

  • Vicente Ordaz, en Les Corts. Foto: Rober Solsona / Europa Press

Cambian además otros apartados, como el artículo 11, donde se incluye como novedad que la fase electoral para seleccionar a los miembros del Consell d'Informatius sólo "se considerará válida y legítima" cuando hayan votado "como mínimo un 30% de los miembros del departamento de informativos". O el artículo 16, que si bien mantiene la posibilidad de que la asamblea exprese el desacuerdo con el tratamiento informativo ante el consejo de administración, señala que sólo será válido cuando se reúna el 50% de la redacción frente al 30% que fijaba el reglamento anterior.

El texto inicial propuesto para el nuevo reglamento fue redactado por dos miembros del antigo Consell d'Informatius, ahora disuelto, que inició las negociaciones con dos representantes del consejo de administración. Pero en un comunicado interno remitido el viernes pasado a la redacción, el Consell d'Informatius explica el Consejo de Administración "ha acabado introduciendo cambios que, en realidad, desactivan totalmente las capacidades del futuro Consell d'Informatius y lo dejan convertido en un simple órgano consultivo al que la dirección hará caso o no, dependiendo únicamente de su criterio".

Los artículos modificados, según el comunicado, otorgaban "una mínima capacidad de control y vigilancia, que ahora se perderá". Por ello, los miembros del órgano disuelto han pedido una "movilización masiva en contra del intento de neutralizar el futuro Consell d'Informatius". Esto es, la presentación de alegaciones contra el nuevo texto. "La movilización sería necesaria en cualquier caso, pero a nadie se le escapa que resulta imprescindible ahora más que nunca, ante la actual deriva de nuestros Servicios Informativos y el efecto que está teniendo en aspectos como la credibilidad, el prestigio e incluso las audiencias", insiste.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Julio Delgado sustituye a Manuel Rosalén como director general de Industria
Nuevo frente de la jueza de la Dana: las defensas y Fiscalía recurren a la Audiencia para que acumule las acusaciones