Empresas

La inversión en compra de empresas valencianas crece un 50% en 2025 con Bonaire como protagonista

El importe total asciende a los 1.243 millones de euros y el sector inmobiliario encabeza las transacciones, con una elevada presencia de fondos y mercantiles extranjeras

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La compra de empresas con sede en la Comunitat Valenciana ha despegado con fuerza en el primer semestre de 2025. El volumen total de inversión ha alcanzado los 1.243,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 825 millones, según los datos facilitados de TTR Data.

Este crecimiento ha venido impulsado por operaciones de gran tamaño, como la adquisición del centro comercial Bonaire, que ha marcado el techo del semestre con un movimiento valorado en 305 millones. La operación ha contribuido de forma decisiva a disparar el importe medio por transacción hasta los 19,13 millones, más del doble que en el mismo periodo de 2024, cuando el ticket medio fue de 9 millones.

El número de compraventas, sin embargo, ha descendido ligeramente, pasando de 229 en el primer semestre de 2024 a 210 en el mismo periodo de 2025. No obstante, las transacciones en curso muestran una tendencia claramente al alza, con 19 operaciones abiertas frente a las apenas cuatro del año pasado por estas fechas. Esta diferencia anticipa un segundo semestre con fuerte dinamismo en el ecosistema empresarial valenciano.

El crecimiento del volumen, pese al menor número de operaciones, consolida a la Comunitat como uno de los focos más atractivos para la inversión en M&A (fusiones y adquisiciones) en España. Las grandes operaciones —algunas todavía por anunciar— están concentrando un mayor interés por parte de fondos e inversores estratégicos, lo que apunta a una concentración de capital en menos manos, pero con mayor intensidad.

Los sectores que han protagonizado las operaciones más cuantiosas fueron el inmobiliario, seguido del sector logístico.En tercer lugar destaca el subsector de distribución y retail, al que le siguen la industria manufacturera y el sector de negocios y servicios profesionales.

La compra de Eliance por parte de Swiss Life es la seguna mayor operación con un importe de 300 millones de euros. A esta transacción le sigue la adquisición de tres parques solares a Solaer Israel por 90 millones; la compra por parte de Iberdrola del negocio de Electra del Maestrazgo por 75 millones de euros y, en quinto lugar, la adquisición del hotel Rey Don Jaime por 50 millones de euros por parte de una compañía francesa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Substrate AI dispara su beneficio operativo un 92% en el primer semestre de 2025
El IVF moviliza más de 40 millones en préstamos bonificados para impulsar la recuperación de 72 empresas tras la Dana