Arte y fotografía

Fundación Chirivella Soriano reivindica la obra en papel de Genovés, Saura o Equipo Crónica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Luis Gordillo, Juan Genovés Antonio Saura o Equipo Crónica tienen una cita. La Fundación Chirivella Soriano y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) se han aliado para confeccionar una exposición en la que reúnen una destacada nómina de artistas, una muestra colectiva que pone el foco en la producción en papel y que, además, sirve para conmemorar las dos décadas de actividad de la fundación como centro museístico de arte contemporáneo en València.

 

Será hasta el próximo 28 de septiembre cuando se pueda visitar en el Palacio Joan de Valeriola, sede de la fundación, la muestra Una vida en papel, un proyecto que se plantea con el objetivo de “destacar la relevancia del papel como soporte y del dibujo como disciplina autónoma parece conveniente” pues “en nuestro país la obra sobre papel, por el mero hecho del soporte utilizado, ha merecido históricamente el calificativo de obra menor”. Estas palabras las firma el presidente de la Fundación Chirivella Soriano, Manuel Chirivella, quien presentó este viernes la muestra junto al gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, quien destacó la larga colaboración entre ambas instituciones.
 

  • -

La muestra reúne más de 60 obras de algunos de los nombres más destacados del arte contemporáneo valenciano y español del siglo XX, muchas de ellas expuestas por primera vez. Entre ellas, el público podrá disfrutar de piezas de autores de referencia como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, José Guerrero, Eusebio Sempere o Pablo Palazuelo, con especial atención a creadores valencianos como Joan Castejón, Jordi Teixidor, Jacinta Gil o Salvador Victoria, entre otros.

 

A través de estas y muchas otras firmas, Una vida en papel se plantea como un recorrido singular por la diversidad de movimientos de la escena artística valenciana, desde la figuración o el expresionismo, hasta la abstracción, el pop art o el posmodernismo, entre otros, un viaje que “pone en valor la importancia del papel como soporte artístico” desde distintas miradas. En este sentido, explican desde el centro, esta muestra se concibe como una celebración, “pero también como una mirada hacia el futuro y reivindica la colección como un cuerpo vivo, en permanente revisión y abierto a nuevas lecturas”.


La sede de Fundación Chirivella Soriano ha abierto sus puertas a Una vida en papel, pero no solo. El espacio presenta un doble ‘menú’ expositivo para verano que se completa con el proyecto Sintopía, de Helga Grollo (Stuttgart,1965), donde la artista plástica propone una expansión formal y conceptual del laberinto. Las obras, creadas sobre tejidos reciclados, se transforman en planos ficticios, que conviven en un mismo lenguaje visual, una obra que se enmarca en el paraguas de ‘Sintopía, un término que, en un contexto filosófico y social, se refiere a un lugar de encuentro, de intersección, que siga la línea iniciada con su instalación Metrópolis (2024).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cultura incorpora la colección permanente del Ateneo Mercantil al Sistema Valenciano de Museos
El Consell da luz verde al acuerdo con la Hispanic Society para exhibir las obras de Sorolla