CASTELLÓ. La exportación de productos cerámicos de Castellón ha vuelto a registrar números negativos en el mes de mayo. Según el informe mensual de Comercio Exterior que emite la Cámara de Comercio de Castellón (y a falta de conocer los datos globales y con datos por países que publica la estadística del ICEX), la provincia exportó cerámica por valor de 311,4 millones de euros en el mes de mayo. Se trata de un 2,86% menos que en el mismo mes del año anterior. Ya en abril, la industria castellonense registró el primer dato negativo derivado de la incertidumbre arancelaria promovida por el gobierno de EEUU. De hecho, el azulejo frenó en abril en seco el crecimiento de sus ventas en el exterior que había iniciado a finales de 2024 y experimentó un descenso de un 6% arrastrado por el mal comportamiento de Estados Unidos.
En esta ocasión, y hasta que el ICEX no publique los datos actualizados al mes de mayo, no se han dado a conocer las estadísticas de ventas por países. No obstante, EEUU importó menos productos castellonenses (no solo cerámicos) en mayo. En total un 6.34% menos.
El estadounidense es un mercado destacado para la provincia de Castellón, que en 2024 exportó por valor de 1.004 millones de euros (un 12,11% más). Tal y como señala la Cámara de Comercio de Castellón, más de 550 empresas de diferentes sectores de la provincia venden productos a EEUU. Se trata de un mercado prioritario para la economía castellonense, puesto que es el destinatario del 11% de las ventas totales de exportación de la provincia, con un peso destacado de la partida de pavimentos y revestimientos cerámicos, que alcanza el 44% del total exportado a EEUU. Por ello, todo indica que la caída de las ventas cerámicas en mayo vienen arrastradas de nuevo por un mercado estadounidense que comenzó el año hacieno acopio de producto ante las amenazas arancelarias del gobierno de Trump.
El dato revierte la tendencia de crecimiento en la exportación de azulejo. No obstante, los indicadores de producción y empleo continúan al alza. El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector azulejero indica que en el mes de mayo, la producción creció un 3,9% en relación con el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, el incremento en el sector ha sido del 6,7%. Con esto, el azulejo lleva ya seis meses encadenando crecimientos desde que en diciembre del año pasado, y en contra de las estimaciones iniciales que indicaban aún un estancamiento, el sector cerró en positivo. Desde la patronal cerámica Ascer hablan de "crecimiento sostenido" y señalan que el sector está manteniendo la misma tónica con la que arrancó el año.
También hay datos positivos en el empleo. Según los últimos datos aportados desde Ascer, la industria cerámica asentada en Castellón ha generado 387 nuevos contratos a pesar de la coyuntura internacional. "Hay incertidumbres internacionales vinculadas con los aranceles, el precio del gas o las medidas antidumping, pero pese a ello la situación es menos mala que hace dos años" y el mercado laboral está "estable", generando "100 nuevos empleos nuevos al mes", según destacó el director de Relaciones Laborales de Ascer, Germán Belvis.
EEUU es en la actualidad el principal comprador del azulejo español tras las caídas registradas en los mercados de países como Francia o Reino Unido. En el mercado estadounidense, el sector exportó por valor de 470,2 millones de euros en todo 2024, un 3,16% más que el año anterior. Se trata del único mercado dentro del 'top 5' de países importadores que creció el pasado ejercicio.