VALÈNCIA (EFE/C.G.). El desembarco de la obra de Joaquín Sorolla que custodia la Hispanic Society of America en València es un hecho. Cerca de tres meses después de que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunciara que se trabajaba en un acuerdo con la institución para que gran parte de su obra viajara “a casa”, el acuerdo se convierte en realidad.
Según está previsto, el pleno del Consell aprobará este mismo martes el acuerdo marco con la Hispanic Society para la exhibición en la ciudad de las mencionadas obras, según han informado a EFE fuentes de la Generalitat y ha podido confirmar este diario, un acuerdo del que se dará cuenta en un acto que tendrá lugar este jueves.
El acuerdo establece las bases para un préstamo de un conjunto de obras de arte del pintor valenciano que forman parte de la colección de The Hispanic Society of America para su exhibición en València, en el Palau de les Comunicacions, así como el tiempo de exhibición, y cualquier otro aspecto que implique la cesión de estas obras.
Fue el pasado mes de mayo cuando el jefe del Consell se reunió en Nueva York con el CEO de la Hispanic Society of America, Guillaume Kientz, en una “primera toma de contacto” en la que también participó Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura, y Gemma Contreras, directora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación. De esta visita se informó a través de un comunicado, primera y única información oficial al respecto. Poco más se ha ido desvelando en estos meses, tiempo en el que Tébar ha vuelto a viajar a Nueva York para la selección de obras que se verán en València y que, previsiblemente, se desvelará en unos días.

- Exposición de Sorolla en Fundación Bancaja. -
- Foto: KIKE TABERNER
Fundada en 1904 por Archer M. Huntington, la Hispanic Society of America alberga una gran colección de arte, literatura y objetos históricos entre la que destaca la serie Visión de España de Sorolla, un encargo para la decoración de la biblioteca de la entidad que le llevó a viajar por toda España para retratar la vida y costumbres del país, una serie que, en todo caso, señalan distintas fuentes, estaría fuera del acuerdo. Con todo, la colección suma más de un centenar de obras, entre las que destacan algunas como Bueyes sacando la barca (1903), Tras el baño (1908), Playa de Valencia a la luz de la mañana (1903) o Niños en la playa (1908), algunas de ellas conocidas por el público valenciano, pues la entidad ha colaborado muy estrechamente con distintas instituciones vinculadas al pintor, entre ellas Fundación Bancaja, con proyectos como la exposición Sorolla a través de la luz.
Cabe destacar que la Generalitat deberá acometer trabajos para la adecuación del Palau de les Comunicacions como espacio expositivo, un inmueble que no está pensado para albergar obras de arte de este tipo. Este movimiento, con todo, no es nuevo. El espacio ya acogió los fondos de la Colección Lladró tras su adquisición por parte del anterior equipo de gobierno, convirtiendo el antiguo edificio de Correos en un museo temporal en el que se tuvo que instalar nuevos muros para colocar las obras, ocultar algunas entradas de luz para evitar daños en las piezas o instalar máquinas humidificadoras para asegurar la buena preservación de las mismas.