VALÈNCIA. La colección del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) crece y lo hace poniendo el foco en la creación de artistas mujeres. Los fondos del museo aumentan con la adquisición -por cerca de un millón de euros- de un conjunto de dieciséis obras de catorce mujeres, un listado que incluye firmas fundamentales de la vanguardia, nombres icónicos de los años setenta y creadoras del contexto valenciano, una nómina que viaja por artistas como la Premio Nacional de Artes Plásticas Soledad Sevilla, una de las figuras clave de la pintura de finales del siglo XX y principios del XXI, hasta creadoras como la joven Gema Polanco, que en 2024 ganó el premio del público de Abierto Valencia y de la que se ha comprado una obra realizada en tela empleando la técnica del bordado a mano y collage.
Precisamente Sevilla es una de las grandes protagonistas del mapa expositivo de este curso, pues recientemente inauguró en València Ritmos, tramas, variables, una gran exposición comisariada por Isabel Tejeda y diseñada en colaboración con el Museo Reina Sofía. De ella se integra en la colección del IVAM una instalación escultórica realizada con claveles rojos, Leche y sangre, una obra referencial que marcó un punto de inflexión en su trayectoria ya que dio paso a sus famosas instalaciones realizadas con hilos.

- Pilar Albarracín. Guapa!, 2015
Otras de las autoras fundamentales para entender el arte español de finales del siglo XX que suman obra al IVAM son la pionera del arte conceptual Concha Jerez, que incorpora una instalación histórica de corte feminista y la obra Textos censurados y autocensurados, y Pilar Albarracín, de la que se ha adquirido la pieza Guapa, que combina la tradición del bordado con la vanguardia contemporánea. Estas piezas se suman al museo “en un merecido reconocimiento a la carrera de estas mujeres que, al igual que otras artistas españolas de su generación, debe resituarse en el lugar central del relato que la historiografía del siglo XX las apartó”, ha relatado la directora del museo, Blanca de la Torre.
“Tras identificar algunas ausencias en la colección del IVAM, estas adquisiciones ahondan en la inclusión de obra de mujeres, incluyendo dos referentes históricos de la vanguardia como Marie Blanchard y Olga Sacharoff”, añade De la Torre, que destaca la inclusión de estas dos artistas internacionales que se suman a la importante colección del museo del período histórico de 1914 a 1945. De Blanchard, coetánea de Picasso y amiga de Juan Gris o Jacques Lipschitz, se suma la pieza Bodegón oval (1925), un singular ejemplo de esa transición en su evolución estilística, mientras que de Sacharoff el IVAM ha adquirido el óleo sobre tabla Jardin Zoologique (1925), que refleja el abandono del cubismo de la artista hacia un estilo muy personal, a menudo relacionado con el realismo mágico o la figuración lírica con tintes naïf.

- Olga Sacharoff. Jardin Zoologique
Tradición y artesanía
Las adquisiciones ahondan en una nueva línea del museo centrada en la importancia de las tradiciones de los oficios en la Comunitat Valenciana, que servirá como punto de partida para la recuperación de técnicas que históricamente han quedado jerarquizadas y asociadas a categorías inferiores. “El objetivo es reivindicar técnicas y materiales asociados a saberes tradicionales y apostar por la recuperación de epistemologías que han permanecido en perímetros subalternos y que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial”, relata Blanca de la Torre.
En este sentido, de Ana Esteve Llorens el IVAM adquiere dos piezas que inciden en el trabajo textil como elemento constructivo y escultórico. En este apartado se engloba la obra Espacio hilado en verde de Mónica Jover, una tela cosida, bordada sobre pintura, que evidencia las posibilidades expresivas del hilo y su armonía con el universo poético.

- Sonia Navarro. Spartaria, 2025
En este proyecto ligado a las tradiciones del territorio se encuadra la incorporación a los fondos del IVAM de una obra de Sonia Navarro en esparto trenzado y cosido, un material ligado al patrimonio cultural valenciano y esencial para frenar los efectos de la desertificación. Asimismo, la instalación escultórica con sisal natural de Laura Segura se añade a la colección. El sisal, extraído de la planta agave sisalana, conecta tradiciones ancestrales americanas y europeas, generando un diálogo intercultural único.
Asimismo, el IVAM incorpora a su colección una instalación creada con redes de pesca de Carolina Caycedo, que el pasado año expuso en el museo el proyecto Tierra de los amigos, un listado de artistas que engrosa la colección del museo valenciano con más nombres como los de Rocío Garriga, Greta Alfaro o Ana Esteve Reig.