VALÈNCIA. Miembros de la junta directiva del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) se han reunido durante la mañana de hoy con la directora general de Tributos de la Generalitat Valenciana, Inmaculada Domínguez Calomarde, para presentarle una propuesta de medidas encaminadas a corregir desventajas frente a otras comunidades, especialmente en el ámbito del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), donde ya se habían tomado algunas medidas. Por parte de Ivefa han asistido su presidenta, Emi Boix, el vicepresidente, Jorge Tarazona y el director de la institución, Juan Bolos que han sido asesorados técnicamente por el despacho de abogados, partner de Ivefa, Cuatrecasas.
Entre las principales demandas expuestas se encuentran la ampliación del grado de parentesco hasta el cuarto grado (en la actualidad es hasta el segundo grado), como ya han hecho comunidades como Andalucía o Galicia, que incluso han ido más allá, llegando al sexto grado, con el fin de dar respuesta a estructuras familiares más amplias y actuales.
Asimismo, desde Ivefa han planteado que la normativa autonómica reconozca la patrimonialidad sobrevenida, tal y como ya ocurre en Aragón, Galicia, Andalucía y los territorios forales, y que las sociedades holding familiares puedan acceder a la reducción autonómica, ya que son formas societarias cada vez más habituales en los procesos de profesionalización empresarial.
De este modo, Emi Boix, presidenta de IVEFA, ha señalado que “Estas propuestas no buscan un trato privilegiado, sino que se igualen las normas a las que aplican otras comunidades y que dejan en desventaja a las empresas familiares valencianas”.
“Las empresas familiares sostenemos más del 85% del empleo en la Comunitat Valenciana y necesitamos herramientas reales que garanticen nuestra continuidad generacional”, ha señalado Boix.
La presidenta de Ivefa también ha incidido en que “la fiscalidad no puede convertirse en un obstáculo que ponga en riesgo el relevo generacional. Pedimos a la administración sensibilidad y voluntad de escucha, como están demostrando, para adaptar la normativa a la realidad de nuestras empresas”.
“Desde Ivefa confiamos en que la Generalitat acoja con receptividad estas propuestas, centradas en facilitar la pervivencia de las empresas familiares valencianas, pieza clave del desarrollo económico y social del territorio”, ha destacado Boix.